Enviado de Trump viajará a Rusia para cerrar un acuerdo sobre Ucrania
AFP | Uno de los emisarios de Donald Trump volará a Rusia para cerrar un acuerdo y poner fin a la guerra entre dicho país y Ucrania.

Steve Witkoff, el emisario de Donald Trump, viajará a Moscú la semana que viene para reunirse con Vladímir Putin e intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto en Ucrania. Así lo confirmó este miércoles el Kremlin.

También te podría interesar: Kiev avanza hacia un acuerdo, Moscú recrudece sus ataques

Trump que anunció su enviado especial discutirá con el presidente ruso "algunos puntos de desacuerdo".

El Kremlin confirmó la visita de Witkoff y de otros representantes estadounidenses la semana que viene, aunque no especificó sus nombres.

En un mensaje en Truth Social, Trump indicó que solo se reunirá con Putin y con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski "cuando el acuerdo para terminar esta guerra esté concluida o haya alcanzado las fases finales".

Ataques rusos a Ucrania
YURIY DYACHYSHYN/AFP.  

Trump respaldó además a Witkoff después de que Bloomberg revelara una conversación telefónica suya en la que aconsejó a un asesor de Putin sobre cómo dialogar con el presidente estadounidense sobre Ucrania, y la calificó de "forma estándar de negociación".

El pasado fin de semana, representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para hablar del controvertido plan inicial de Trump de 28 puntos y desde entonces se han intensificado las conversaciones.

"Lo vamos a lograr", aseguró Trump el martes. "Estamos muy cerca de un acuerdo", insistió.

Plan para terminar la guerra en Ucrania

El plan inicial de Estados Unidos, considerado muy favorable para Rusia, terminó reemplazado por otro que tiene más en cuenta los intereses de Ucrania.

El asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró en la televisión pública rusa que "algunos puntos" del plan estadounidense podían "considerarse positivos". "Pero muchos otros requieren un debate específico entre expertos", añadió.

También aseguró que Moscú aún no lo había discutido "en detalle con nadie" y demostró "inútiles" los esfuerzos de los europeos por desempeñar un papel en la resolución del conflicto.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que "Europa debe mantener la presión sobre Rusia hasta que se alcance una paz justa y duradera".

"Y quiero ser muy clara: Europa estará al lado de Ucrania y la apoyará en cada paso", añadió.

También te podría interesar: Francia denunciará a AliExpress y Joom por vender muñecas sexuales con apariencia infantil

El secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll se reunió el lunes y martes con representantes rusos en Abu Dabi y afirmó que "las conversaciones van bien". Ahora tiene previsto reunirse con los ucranianos.

Entre tanto, el conflicto, que comenzó con la ofensiva rusa en Ucrania en 2022, continúa.

(Con Información de AFP)

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.