Trump, que busca la reelección en los comicios del próximo mes, dijo en Fox Business Network que ya ha dado instrucciones al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, para que presente una oferta de estímulo mayor

Hoy se llevará a cabo el que originalmente sería el tercer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, pero que en los hechos será el segundo, con restricciones en los micrófonos para evitar las interrupciones (sobre todo del actual Presidente), y luego de que el mandatario transitara por la infección de coronavirus.

Algunos de los temas que se abordarán: la pandemia, familias y su protección, cambio climático y seguridad nacional, bajo la conducción de la periodista Kristen Welker, de la NBC, a quien el republicano ya calificó de radical izquierdista.

El encuentro se llevará a cabo por la noche en la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee, a 12 días de la elección en las urnas, el 3 de noviembre.

Hoy en día ya han sufragado casi 40 millones de ciudadanos estadounidenses, una cifra récord, y que representa más de 20% del total de votos emitidos en 2016, cuando ganó el republicano.

“Es un fenómeno ligado a la pandemia que ha permitido a los ciudadanos leer más e informarse sobre su candidato, porque tienen tiempo. En relación a las encuestas (que en promedio dan a Biden 10 puntos de ventaja), es importante señalar que muchas ya toman en cuenta no solo la intención, sino los datos de quienes ya votaron, es casi una encuesta a boca de urna”, opinó para 24 HORAS el académico Gildardo López, de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

Uno de los requisitos para poder ingresar a la sede del evento será someterse a pruebas rápidas de Covid-19, para garantizar espacios libres del virus.

 

LEG