La cultura andina que precedió al Imperio inca podría haber utilizado sustancias psicoactivas como parte de rituales exclusivos con implicaciones sociales y políticas, según un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
El hallazgo se centra en el pueblo Chavín, asentado en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar —al norte de Lima y reconocido por la UNESCO—, cuyas estructuras datan de aproximadamente 1200 a.C. y estuvieron en uso hasta alrededor del 400 o 500 a.C.
También te puede interesar: India responde con misiles y reaviva tensión con Pakistán

Un viaje ritual en los Andes antiguos
Un equipo liderado por el antropólogo Daniel Contreras, de la Universidad de Florida, analizó 23 artefactos hallados en galerías ocultas del complejo ceremonial. Los objetos, tubos tallados en hueso de ave, revelaron rastros de dimetiltriptamina (DMT) —un potente alucinógeno natural— y de plantas de tabaco silvestre.
Las pruebas químicas mostraron que seis de los tubos contenían restos de DMT, y cuatro presentaban residuos de Nicotiana y vilca, una planta sudamericana usada tradicionalmente en contextos visionarios.
También te puede interesar: EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo, la mayor de su historia
Trazas químicas confirman consumo de DMT y tabaco
El estudio sostiene que los rituales no eran de acceso general. Las cámaras donde se hallaron los tubos son estrechas, lo que sugiere un uso reservado a miembros selectos de la élite Chavín. Para los autores, estos espacios fueron gestionados institucionalmente como núcleos de poder simbólico.
Aunque la relación entre psicoactivos y religión ha sido explorada antes, esta investigación aporta pruebas materiales inéditas. Los arqueólogos consideran que dichas prácticas rituales pudieron contribuir a la consolidación de jerarquías en sociedades andinas posteriores.
“Ahora podemos inferir con fuerza que el ritual en Chavín incluía el consumo de psicoactivos, especialmente en los espacios de acceso restringido”, concluye el informe.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.