El gobierno de Estados Unidos designó como "organizaciones terroristas globales" a seis cárteles mexicanos, incluidos el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en un movimiento que endurece las sanciones contra estas organizaciones. La decisión coincide con el anuncio de Donald Trump sobre una campaña antidrogas recomendada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien se refirió como una “mujer maravillosa”.
El Departamento de Estado de EU anunció la designación de estos grupos criminales junto con la pandilla MS-13 y la banda venezolana Tren de Aragua, acusándolos de operar con violencia extrema y controlar el tráfico de fentanilo. Según Washington, estas organizaciones representan una amenaza para la seguridad nacional y utilizan el "terror, asesinatos y fuerza bruta" para consolidar su dominio.
Te puede interesar: Ponen freno a decreto de Trump contra la ciudadanía por nacimiento
La medida, impulsada por el republicano y firmada el 20 de enero, otorga mayores facultades a EU para congelar activos y perseguir judicialmente a quienes colaboren con estos grupos. Incluso Elon Musk sugirió en X que esta designación podría habilitar el uso de "ataques con drones" contra los cárteles, alimentando el debate sobre una intervención militar.
Paralelamente, el presidente estadounidense anunció una inversión de 100 millones de dólares en una campaña antidrogas dirigida a la juventud, a partir de la estrategia mexicana "El fentanilo mata". El magnate reveló en el foro FII Priority, en Miami Beach, que la iniciativa surgió tras una conversación con Sheinbaum, a quien reconoció y agradeció por su enfoque.
"Ella me explicó que en México las familias se cuidan entre sí y el gobierno invierte en campañas informativas. Me pareció una gran idea, así que decidimos implementarla", declaró.
Campaña global
La campaña mexicana involucra a sectores de salud, educación y a los padres de familia en la lucha contra el consumo de drogas. Según Sheinbaum, Trump pidió detalles de la estrategia, que fueron enviados por la cancillería mexicana a su equipo.
Las acciones reflejan un endurecimiento de la postura de EU frente al narcotráfico, al combinar sanciones más severas con estrategias de prevención. Mientras la designación de los cárteles como grupos terroristas abre un nuevo capítulo en la relación bilateral.
