Estados Unidos anunció la incautación más grande de fentanilo jamás registrada en su territorio: tres millones de pastillas del opioide sintético, altamente letal y responsable de una crisis de salud en la nación norteamericana.
DEA confirma la incautación histórica de fentanilo
El operativo, encabezado por la Administración para el Control de Drogas (DEA), permitió además la captura de integrantes del Cártel de Sinaloa, recientemente denominada como organización terrorista por del Departamento de Estado.
También te puede interesar: India planea enviar su primer hombre a la luna para 2040
La fiscal general Pam Bondi, encargada de dar los pormenores en Washington D.C., calificó el decomiso como una “victoria histórica” en la lucha contra el narcotráfico. La operación fue el resultado de meses de trabajo conjunto entre agencias federales, estatales y locales.
El líder de la red, identificado como Alberto Salazar Amaya, residía en Salem, Oregón, y coordinaba la distribución de drogas en puntos clave del suroeste del país: Albuquerque, Phoenix y Utah.
En total, se aseguraron 11.5 kilogramos de fentanilo, droga que en su forma de pastilla estaba disfrazada como oxicodona, un analgésico para dolores moderados a severos. La DEA también decomisó 35 kilos de metanfetamina, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego y cinco millones de dólares en efectivo.
Cero tolerancia a traficantes de la droga
Bondi afirmó que “no habrá negociación” con quienes estén involucrados en el tráfico de lo que calificó como “armas de destrucción masiva”. Señaló que el fentanilo suele mezclarse con otras drogas para aumentar su efecto adictivo, lo que representa un riesgo grave para consumidores que desconocen su alta potencia.

El caso refleja la postura del gobierno estadounidense respecto al papel de las organizaciones criminales en la crisis de opioides. Según la fiscalía, los precursores químicos de esta droga provendrían de China, se procesarían en México y luego serían introducidos a Estados Unidos, en ocasiones mediante rutas manejadas por redes criminales transnacionales.
La fiscal también mencionó la colaboración con México, destacando casos previos de cooperación en extradiciones. Sin embargo, dejó en claro que Estados Unidos mantendrá una postura firme contra los responsables de distribuir estas sustancias.
BREAKING: AG Pam Bondi announces largest fentanyl seizure in U.S. history; Sinaloa Cartel members arrested pic.twitter.com/UIpA3Q8DZ1
— Breaking911 (@Breaking911) May 6, 2025

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.