Washington endurece su estrategia contra los cárteles mexicanos, al facilitar sanciones y acciones legales más agresivas
Foto: AFP | Washington endurece su estrategia contra los cárteles mexicanos, al facilitar sanciones y acciones legales más agresivas  

El gobierno de Estados Unidos prepara una lista para clasificar como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos —Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, Familia Michoacana y Cárteles Unidos— junto a grupos criminales de Colombia, Venezuela y El Salvador, según reveló el New York Times al citar fuentes anónimas.

La decisión forma parte de una estrategia más amplia para combatir a los grupos criminales que la Unión Americana considera una amenaza para su seguridad nacional, superior incluso a la que representan las organizaciones delictivas tradicionales

La lista, que también incluiría al Clan del Golfo de Colombia, la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua de Venezuela, permitiría la aplicación de severas sanciones económicas contra estas agrupaciones y cualquier persona o entidad vinculada a ellas.

Te puede interesar: Florida aprueba pena de muerte para migrantes criminales

La categoría de organización terrorista extranjera otorga a Washington la posibilidad de congelar activos financieros, restringir movimientos y aumentar la presión legal contra quienes colaboren con estos grupos.

También podría facilitar la intervención de agencias de seguridad estadounidenses en territorio extranjero, una perspectiva que genera preocupación en México.

El Clan del Golfo, principal cártel colombiano, también es señalado como uno de los mayores proveedores de cocaína para los grupos mexicanos.

Su operación no sólo abarca el narcotráfico, sino también el control del Tapón del Darién, una ruta crítica para el paso de migrantes hacia Norteamérica.

Cárteles mexicanos trabajan en equipo

Según The New York Times, los cárteles mexicanos trabajan estrechamente con este grupo en el traslado clandestino de personas al vecino del norte.

Esta situación llevó a la administración Trump a endurecer su postura, al señalar que los cárteles no sólo trafican drogas como el fentanilo —responsable de una crisis de salud en Estados Unidos—, sino que también facilitan la migración ilegal, lo que según el presidente representa un riesgo adicional para la seguridad del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *