EU sube recompensa por el exatleta Ryan Wedding, vinculado al Cártel de Sinaloa
Foto: Especial |

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó en conferencia de prensa que su gobierno intensificó el operativo para localizar al exatleta canadiense Ryan Wedding, a quien se le atribuyen vínculos con el Cártel de Sinaloa y presunta protección de esa organización criminal.

El FBI, encabezado por Kash Patel, señaló que Wedding permanece prófugo y que sus investigaciones apuntan a que podría ocultarse en México. En paralelo, el Departamento de Justicia anunció nuevos cargos en su contra: posesión de 2 mil kilos de cocaína, diversas armas de fuego, 3.2 millones de dólares en criptomonedas y 13 millones de dólares en bienes físicos. También se le acusa del asesinato de un testigo federal relacionado con el caso desde 2024.

También te puede interesar: Larry Summers renuncia a la junta de OpenAI tras revelarse correos con Jeffrey Epstein

Consultada sobre la posibilidad de enviar tropas a México para reforzar la búsqueda y combatir al narcotráfico, Bondi se limitó a decir que “por el momento no tocarán ese tema”.

Wedding, exsnowboarder olímpico que representó a Canadá en los Juegos de Invierno de 2002, habría pasado de las competencias deportivas a un esquema de tráfico transnacional de drogas. De acuerdo con Bondi, “se trata del mayor distribuidor de cocaína de Canadá”. Tras las imputaciones, el Departamento del Tesoro lo incorporó a su lista de sancionados.

Sanciones del Departamento del Tesoro

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció sanciones contra Wedding, nueve personas y nueve empresas vinculadas a sus operaciones. Según John K. Hurley, subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, las medidas buscan “exponer y aislar la red de socios y facilitadores”, así como bloquear su acceso al sistema financiero de Estados Unidos.

La investigación sostiene que Wedding movía toneladas de cocaína desde Colombia y México, lavaba recursos mediante criptomonedas y ocultaba activos en vehículos de lujo distribuidos en varios países. Entre los señalados figuran operadores en México, Canadá, Italia y Reino Unido, así como compañías dedicadas a combustibles, joyería y compraventa de autos premium.

La OFAC detalla además la presunta estructura de protección construida en México. Destaca Edgar Aarón Vázquez Alvarado, alias el General, supuesto exagente con vínculos policiales que brindaría cobertura local y administraría empresas ahora bloqueadas. También se incluye a su esposa, Miryam Andrea Castillo, a quien se atribuye lavado de recursos y participación en actos violentos, junto con colaboradoras colombianas encargadas de proveer información y facilitar operaciones.

México identifica operaciones

La Secretaría de Hacienda confirmó la coordinación bilateral. En un comunicado, indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera trabajó con la OFAC y FinCEN para identificar a 19 objetivos —diez personas y nueve empresas— ligados a una red criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos.

La UIF detectó además a diez individuos adicionales con operaciones financieras en el país que serán incluidos en la Lista de Personas Bloqueadas y denunciados ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El documento describe además el uso de estructuras corporativas para simular transacciones, triangulación de fondos mediante empresas fachada, adquisición de inmuebles con prestanombres, dispersión internacional de recursos y uso intensivo de plataformas digitales para evadir controles. Se identificaron movimientos patrimoniales y nexos operativos en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, además de la actividad localizada en México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.