Al grito en latín de "extra omnes" (todos fuera), este miércoles se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina, marcando el inicio oficial del cónclave. A partir de ese momento, los 133 cardenales quedaron completamente aislados del mundo para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril, tras 12 años de pontificado.
También te puede interesar: Inicia cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Después de que salieran las personas no autorizadas a permanecer en la sala, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, se encargó de cerrar las pesadas puertas de la capilla, conforme al protocolo vaticano.
Este miércoles 7 de mayo de 2025, el Vaticano dio inicio al cónclave que elegirá al 267º papa de la Iglesia católica, tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril debido a una neumonía bilateral.
La jornada comenzó con la misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el cardenal Giovanni Battista Re en la Basílica de San Pedro. En su homilía, hizo un llamado a la unidad y la comunión entre los cardenales, subrayando la importancia histórica y la dificultad del momento.
Posteriormente, a las 17:46 hora local, el maestro de ceremonias, Diego Ravelli pronunció la tradicional expresión "Extra omnes" (todos fuera), marcando el inicio oficial del cónclave. A partir de ese momento, los 133 cardenales electores quedaron recluidos en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, para llevar a cabo las votaciones.
El proceso del Cónclave
El proceso de elección se rige por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y consta de tres fases: preescrutinio, escrutinio y postescrutinio. Para que un candidato sea declarado papa, debe obtener al menos 89 votos, equivalentes a los dos tercios del total. Se realizan hasta cuatro votaciones diarias, y al final de cada una se emite una señal de humo desde la Capilla Sixtina: negro si no hay consenso y blanco cuando se elige al nuevo pontífice.
Este cónclave destaca por ser el más numeroso y diverso culturalmente en la historia de la Iglesia católica, con 133 cardenales electores procedentes de 71 países diferentes. Entre los participantes se encuentran los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

Entre los posibles candidatos a suceder al papa Francisco se mencionan los cardenales italianos Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi, el asiático Luis Antonio Tagle y el francés Jean-Marc Aveline.
También te puede interesar: Cardenales, listos para el cónclave papal
Se espera que la primera fumata se produzca alrededor de las 19:00 horas, probablemente negra, indicando que aún no se ha alcanzado un consenso. El mundo católico permanece atento a este proceso, que culminará con el anuncio del nuevo papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la histórica frase "Habemus Papam".

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.