Foto: Reuters Los hackers roban direcciones de correo electrónico, nombres de usuarios, contraseñas e información financiera  

El pirata informático ruso Piotr Levashov, extraditado desde España a comienzos de 2018, se declaró hoy culpable de varios delitos de fraude y ataques informáticos que se le imputan en una corte federal de Estados Unidos.

Levashov aceptó su culpabilidad en cuatro cargos relacionados con estas actividades, que incluyen suplantación de identidad y daños en ordenadores protegidos, de acuerdo a un comunicado del Departamento de Justicia.

En un primer momento, el hacker fue acusado de 14 delitos informáticos, de los que se declaró no culpable el pasado febrero una vez extraditado por las autoridades de Madrid.

Precisamente, el responsable de Criminal de la cartera de Justicia estadounidense, Brian Benczkowski, alabó a las autoridades españolas por la coordinación internacional que hubo en el proceso por el que Levashov fue detenido en Barcelona en abril de 2017.

"Estamos muy agradecidos a las autoridades españolas por su arresto previo y extradición. La declaración de culpabilidad de hoy refuerza la colaboración del departamento con nuestros socios internacionales para traer a los cibercriminales ante la Justicia, estén donde estén", incidió el alto funcionario.

La sentencia contra el hacker en la corte federal de Connecticut se espera para el 6 de septiembre de 2019.
Levashov ha sido descrito en el pasado por el Departamento de Justicia estadounidense como "uno de los capos del correo basura más notorios del mundo", puesto que fue capaz de enviar hasta 250 mil mensajes durante solo un año, según afirma la Fiscalía de EU. en su escrito de acusación.

El ruso enviaba esa gran cantidad de correos basura para dañar equipos informáticos e infectarlos con un programa malicioso llamado "ransomware", que sirve a los piratas informáticos para secuestrar el sistema operativo infectado y pedir dinero a sus usuarios a cambio de liberarlo.

En su escrito de acusación, el Gobierno de Estados Unidos acusó a Levashov de haber creado Kelihos, una red de ordenadores infectados conocida como "botnet" y que permite a los piratas informáticos tomar control de los equipos informáticos sin el conocimiento de sus propietarios.

De esa forma, los piratas roban direcciones de correo electrónico, nombres de usuarios, contraseñas e información financiera.

 

DAMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *