Hamás entregó a los primeros siete rehenes vivos, de un total de 20 que deben quedar liberados, informó el ejército israelí.
AFP |

Hamás entregó a los primeros siete de los 20 rehenes israelíes sobrevivientes a representantes de la Cruz Roja en Gaza, lo que provocó vítores de alegría en Tel Aviv, donde una gran multitud se reunió para apoyar a las familias de los rehenes.

En virtud de un acuerdo de alto el fuego negociado por el presidente estadounidense Donald Trump después de dos años de guerra, Hamás debe liberar a todos los rehenes sobrevivientes el lunes a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Las liberaciones se produjeron mientras Trump se dirigía a la región para una cumbre de paz, tras haber declarado que la guerra "había terminado".

También te puede interesar: Papa León XIV pide a líderes mundiales actuar valientemente por la paz en Gaza

"Las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para recibir más rehenes que se espera sean transferidos a la Cruz Roja más adelante".

En Tel Aviv, cientos de personas reunidas en la Plaza de los Rehenes estallaron de alegría cuando se conoció la noticia de las primeras liberaciones.

El 7 de octubre de 2023, militantes tomaron 251 rehenes durante el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, que provocó la muerte de mil 219 personas, la mayoría de ellas civiles.

Todos los rehenes, menos 47, quedaron liberados en treguas anteriores, y las familias de los que permanecieron en cautiverio llevan vidas de constante dolor y preocupación por sus seres queridos.

También te puede interesar: Israel no participará en la cumbre por la paz en Gaza de este lunes

También en Gaza el alto el fuego ha traído alivio, pero como gran parte del territorio está arrasado por la guerra, el camino hacia la recuperación sigue siendo largo.

A pesar del cansancio y el miedo, sentí que regresaba a mi refugio. Extrañaba el olor de mi casa, aunque ahora solo sean escombros. Montaremos una tienda de campaña junto a ella y esperaremos la reconstrucción.