Volcán Hayli Gubbi
Especial.

El noreste de Etiopía fue escenario de un fenómeno geológico sin precedentes en la historia reciente. El volcán Hayli Gubbi, situado en la región de Afar, entró en erupción el domingo durante varias horas, expulsando densas columnas de humo que alcanzaron hasta 14 kilómetros de altitud. Se trata de la primera actividad registrada en este macizo volcánico en casi 12.000 años, según el Centro de Observación de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC).

También te puede interesar: Presión y dudas ensombrecen avances de paz en Ucrania

La erupción, que se prolongó durante varias horas, terminó el mismo domingo, pero dejó una huella significativa en la atmósfera. Las columnas de ceniza se desplazaron hacia el norte y el este, sobrevolando países como Yemen, Omán, India y el norte de Pakistán, lo que evidencia la magnitud del evento.

Un volcán en el valle del Rift

El Hayli Gubbi se encuentra a unos 800 kilómetros al noreste de Adís Abeba, cerca de la frontera con Eritrea. Su ubicación en el valle del Rift es ccrucial para comprender la erupción, pues dicha región es una de las zonas geológicas más activas del planeta, donde la interacción de placas tectónicas provoca frecuentes terremotos y actividad volcánica.

El volcán, de unos 500 metros de altitud, había permanecido inactivo desde el Holoceno, el período geológico que comenzó al final de la última glaciación. El Programa Mundial de Vulcanismo de la Institución Smithsonian confirmó que no existían registros históricos de erupciones previas, lo que convierte este episodio en un acontecimiento único.

Simon Carn, vulcanólogo y profesor de la Universidad de Michigan, apuntó a través de su cuenta de Bluesky que Hayli Gubbi “no registró ninguna erupción durante el Holoceno”, lo que refuerza la rareza del fenómeno.

Impacto y riesgos potenciales

Hasta el momento, las autoridades locales no han comunicado un balance oficial de víctimas ni de personas desplazadas. La zona donde se ubica el volcán es remota y poco poblada, lo que reduce el riesgo inmediato para comunidades cercanas, aunque dificulta la recopilación de información precisa.

El principal impacto de la erupción ha sido atmosférico. Las columnas de ceniza alcanzaron niveles de vuelo comercial, lo que obligó a los sistemas de monitoreo aéreo a emitir alertas para rutas internacionales. La dispersión de cenizas sobre países lejanos como India y Pakistán demuestra la capacidad de estos fenómenos para alterar la aviación y la calidad del aire en regiones distantes.

Expertos señalan que, aunque la erupción terminó en pocas horas, el Hayli Gubbi debe ser vigilado de cerca, pues su actividad podría marcar el inicio de un nuevo ciclo eruptivo en el valle del Rift, una zona donde la dinámica tectónica sigue moldeando el paisaje africano y que es considerada un laboratorio natural para entender la formación de continentes.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.