Benjamin Netanyahu, primer Ministro de Israel.
Captura de pantalla | Benjamin Netanyahu, primer Ministro de Israel.  

“Decenas de aviones de combate de la FAI completaron la primera fase, que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluyendo instalaciones nucleares en distintas zonas de Irán”, informó el comunicado oficial. “Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear”, añade el documento, que justifica la ofensiva como una medida para proteger la seguridad nacional y evitar una amenaza “existencial” no solo para Israel, sino también para el mundo.

También te puede interesar: Israel realiza "ataque preventivo" contra Irán, según ministro de Defensa

En redes sociales se muestran videos de las explosiones registradas en Teherán, las cuales confirmaron la magnitud del operativo. El gobierno israelí decretó estado de emergencia y restringió las actividades no esenciales en todo el país. Katz advirtió que se espera un contraataque con misiles y drones “en el futuro inmediato”.

El presidente Donald Trump había declarado horas antes que aún veía posible un acuerdo nuclear con Irán y se oponía a una acción militar. Washington quedó notificado del ataque, pero no participó en la operación. Aun así, Estados Unidos ha comenzado a evacuar a diplomáticos y personal militar de países del Golfo, y reforzó sus defensas aéreas en la región.

También te puede interesar: Organización binacional destaca cambio de “tono” de Trump ante política migratoria

El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, permanece en la sede diplomática en Jerusalén, desde donde pidió “rezar por la paz”. No está claro si la próxima ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, prevista para el domingo, se llevará a cabo.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.