Luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí compartiera una fotografía de Greta Thunberg caminando por el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion, en Tel Aviv, antes de que fuera deportada junto con otras 170 personas, la activista sueca acusó, desde el Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos, en Atenas, que Israel "continúa empeorando e intensificando su genocidio".
Thunberg, de 22 años, que viajaba en la Global Flotilla Sumud junto a otros activistas como el brasileño Thiago Avila -que se encuentra aún preso y en huelga de hambre- y la diputada franco-palestina Rima Hassan, argumentó que los líderes que se supone deben representarlos y, por el contrario, siguen alimentando el genocidio, la muerte y la destrucción en la Franja de Gaza, no la representan.
También te puede interesar: Ecuador declara estado de excepción ante protestas
"Que esta misión (la flotilla) deba existir, es una vergüenza. Y podría hablar por un largo, largo rato acerca del maltrato y el abuso que sufrimos estando presos, créanme, pero esa no es la historia. Lo que ocurrió aquí fue que Israel, mientras continuaba empeorando y escalando su genocidio y destrucción masiva con intención genocida, intentaba borrar a toda una población, a toda una nación ante nuestros propios ojos", espetó.
Asimismo, aseveró que, al detener la flotilla que buscaba entregar ayuda humanitaria a Gaza, el Estado israelí violó, una vez más, las leyes internacionales, "mientras la gente muere de hambre".
Greta Thunberg in Greece:
I could talk for a very, very long time about our mistreatment and abuses in our imprisonment. Trust me, but that is not the story.
Israel is escalating genocide and mass destruction with genocidal intent, attempting to erase an entire population in… pic.twitter.com/nhpDtCXmiK
— Global Sumud Flotilla (@GlobalSumud) October 6, 2025
'Debemos poner fin al bloqueo, la ocupación y la opresión'
"Queremos enfatizar: no sólo necesitamos que entre ayuda humanitaria a Gaza, necesitamos poner fin al bloqueo, a la ocupación y la opresión", abundó la activista sueca de 22 años que en junio también fue encerrada en una prisión israelí con otros compañeros de la Flotilla de la Libertad.
Antes de responder a una persona del público que ella ni los que le acompañaban eran ninguna especie de héroes por haber hecho lo que hicieron ni tampoco por denunciar las atrocidades, aseguró que "no podemos apartar la mirada de Gaza ni de todos los lugares del mundo que siguen sufriendo en primera línea este sistema (violento) habitual: Congo, Sudán, Afganistán y muchos, muchos más".
"Este genocidio y otros genocidios están siendo propiciados y alimentados por nuestros propios gobiernos, nuestras instituciones, nuestros medios de comunicación y nuestras empresas.
"Es nuestra responsabilidad poner fin a esa complicidad", concluyó Greta Thunberg, no sin antes apelar a la colectividad, para usar nuestros privilegios y nuestras plataformas para posicionarnos en contra de todos estos hechos injustificables.
Israel liberó a Greta Thunberg y 170 activistas más de la Global Sumud Flotilla
Israel deportó a 171 activistas más que fueron detenidos mientras navegaban en aguas internacionales con la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg, anunció este lunes el ministerio de Relaciones Exteriores.
En una publicación en la red social X, el ministerio dijo que otros "171 provocadores de la flotilla Hamás–Sumud, incluida Greta Thunberg, fueron deportados hoy de Israel a Grecia y Eslovaquia".
La cancillería dijo a la agencia francesa AFP que 138 activistas de la flotilla Global Sumud aún permanecen bajo custodia israelí.