Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo histórico para la liberación de rehenes, un primer paso hacia la paz.
Foto: AFP |

Después de dos años de guerra devastadora en Gaza, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo histórico para la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, en un pacto mediado por el presidente estadounidense Donald Trump. El anuncio, hecho desde Washington y confirmado por ambas partes, marca el inicio de la “primera fase” de un plan más amplio para poner fin al conflicto que ha dejado más de 67 mil palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

El inquilino de la Casa Blanca calificó el acuerdo como “un gran día para Israel y para el mundo árabe”. En su red Truth Social escribió que “todos los rehenes serán liberados muy pronto” y que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, en lo que describió como los primeros pasos hacia “una paz fuerte, duradera y eterna”.

Fuentes estadounidenses aseguraron que la liberación de los rehenes vivos —alrededor de 20— se efectuará entre domingo y lunes, mientras que los restos de otros 28 serán devueltos gradualmente.

El canje: vidas a cambio de libertad

El pacto contempla también la excarcelación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y 1,700 prisioneros adicionales detenidos desde el 7 de octubre de 2023.

Hamás, por su parte, celebró el acuerdo y pidió a los garantes internacionales —Qatar, Egipto y Turquía— “asegurar su cumplimiento pleno y evitar cualquier intento israelí de evadir lo pactado”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que su gabinete se reunirá para aprobar el acuerdo, al que calificó de “gran día para Israel”. Añadió que todos los rehenes serán traídos “a casa, vivos o muertos”.

El ejército israelí informó que ajustará sus despliegues conforme a las etapas del acuerdo, sin precisar aún la magnitud del retiro.

Las negociaciones se desarrollaron en Egipto, con la participación del secretario de Estado, Marco Rubio, el empresario Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump. Los mediadores árabes confirmaron que el pacto permitirá también la entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza.

Según fuentes diplomáticas, los representantes de Qatar exigieron garantías de que este avance conduzca al fin definitivo de la guerra y a la reconstrucción del enclave devastado.

El plan de paz de 20 puntos

El acuerdo se enmarca en el plan propuesto por Trump, que prevé el desarme de Hamás, la creación de una “Junta de Paz” presidida por Estados Unidos y supervisada por figuras internacionales —entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair—, así como la formación de un gobierno palestino tecnocrático que administre Gaza sin participación del grupo islamista.

El documento descarta cualquier anexión israelí del territorio y promete una “Gaza libre de terrorismo” y abierta a la inversión internacional.

Pese al optimismo, las incertidumbres persisten. La desmilitarización de Hamás y la futura gobernanza de Gaza siguen siendo los puntos más delicados. Mientras tanto, el ejército israelí continúa sus operaciones en el norte del enclave, en una ofensiva que, según organizaciones humanitarias, ha reducido gran parte del territorio a escombros.

Voces de dolor y esperanza

En Gaza, la noticia la recibieron con una mezcla de alivio y dolor. “Es una alegría amarga: termina la matanza, pero todo lo que perdimos no regresará”, dijo Montaser Bahja, un profesor desplazado en Khan Younis.

En Israel, las familias de los cautivos se aferran a la esperanza de un reencuentro. “Doy gracias a Dios por poder ver pronto la cara sonriente de mi hermano”, expresó para The New York Times Pushpa Joshi, hermana de un estudiante nepalí secuestrado en 2023.

El respaldo internacional

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo y prometió apoyo para su implementación, incluida la ampliación del envío de ayuda y la reconstrucción del enclave. “Lo que está en juego nunca ha sido tan alto”, afirmó.

El mandatario republicano, que dijo podría viajar a Egipto “en los próximos días”, capitalizó el momento presentándose como el arquitecto de una nueva era para Medio Oriente. Sin embargo, evitó detallar el futuro político de Gaza y los pasos siguientes del proceso. “Creo que verán la reconstrucción. Será un consejo de paz muy poderoso”, declaró.

Una paz aún frágil

Aun con la firma del acuerdo, la paz definitiva sigue dependiendo de que Israel y Hamás transformen la tregua en un compromiso sostenible.

Por ahora, entre ruinas y cautela, el mundo observa si el intercambio de rehenes y prisioneros logra abrir la puerta —tan anhelada como frágil— de un fin real a la guerra más sangrienta en la historia de Gaza.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.