El Complejo Industrial Agrícola Penitenciario de Santa Ana, en El Salvador, es el lugar donde se encuentra preso Kilmar Abrego.
Foto: AFP | El Complejo Industrial Agrícola Penitenciario de Santa Ana, en El Salvador, es el lugar donde se encuentra preso Kilmar Abrego.  

En una deportación similar a la del salvadoreño Kilmar Ábrego García, una jueza de Estados Unidos ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump facilitar el regreso de un migrante venezolano expulsado en marzo a una prisión de El Salvador.

El caso de Cristian, forma parte de una demanda colectiva presentada en 2019 en nombre de personas que entraron en suelo estadounidense como menores no acompañados y más tarde solicitaron asilo.

En 2024 se aprobó un acuerdo de conciliación que impide deportarlos hasta que se resuelvan sus solicitudes.

Te puede interesar: El Vaticano afina los detalles finales del funeral del papa Francisco

La jueza Stephanie Gallagher instruyó a "facilitar el regreso de Cristian a Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho bajo el acuerdo de conciliación vinculante de las partes", se lee en el dictamen judicial.

La magistrada precisó que no basta con que la administración "haga una solicitud de buena fe al Gobierno de El Salvador para que libere a Cristian".

"Quedarse de brazos cruzados y no tomar ninguna acción no es facilitar. En casos anteriores que involucraban a personas trasladadas de manera indebida, los tribunales han ordenado, y el Gobierno ha tomado medidas afirmativas para facilitar el regreso", recordó a los demandados.

Otra injusticia a migrante

El abogado del grupo colectivo estima que la expulsión de Cristian "viola el acuerdo de solución".

Los representantes del Departamento de Seguridad Interior argumentaron que el tribunal carece de jurisdicción sobre el caso.

"Este argumento no tiene fundamento", replicó la jueza, en momentos de tensión entre la administración de Trump y los magistrados que contradicen su política migratoria.

Los demandados argumentan además que la deportación de Cristian no viola el acuerdo de conciliación porque "su designación como enemigo extranjero" hace que ya no sea "elegible para el asilo". 

A mediados de marzo, Trump expulsó a El Salvador a más de 250 migrantes a los que acusa de pertenecer a pandillas. La mayoría de ellos son venezolanos deportados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada hasta entonces sólo en tiempos de guerra y blandida ahora contra presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.  

 

No congelarán fondos para  las ciudades santuario

Un juez estadounidense dictaminó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede retener fondos federales destinados a los gobiernos de las ciudades santuarios por el hecho de dar algún tipo de protección a cualquier migrante irregular.

Trump prometió deportar a millones de migrantes sin permiso de residencia, una de las medidas de su programa de mano dura contra extranjeros, que fue central para su campaña y conseguir un segundo mandato.

San Francisco, Chicago y Nueva York son consideradas ciudades santuario porque prohíben a sus funcionarios que cooperen con las agencias federales en la identificación y expulsión de migrantes irregulares.

El presidente republicano ha arremetido contra las autoridades locales que desoyen las órdenes de su gobierno y ha amenazado con cortar los fondos federales destinados a carreteras e infraestructuras de transporte a menos que estas ciudades y condados cooperen con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. 

SIN SOLICITUDES

El gobierno de El Salvador afirmó que no ha recibido por vía diplomática ninguna solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para repatriar a 140 presos colombianos. En X, Petro instó el sábado a su par, Nayib Bukele, a reintegrar a sus connacionales presos. / AFP

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *