Según datos de ABC News, actualmente, hay más tropas desplegadas en Los Ángeles que en las zonas de conflicto en Irak y Siria.
Foto: AFP  

Los Ángeles, California, se convirtió en el nuevo epicentro de la presencia militar de Estados Unidos. Actualmente, hay más tropas desplegadas en esa ciudad que en las zonas de conflicto en Irak y Siria.

Con un total de cuatro mil 800 efectivos, entre Guardia Nacional y marines, el número supera los dos mil 500 soldados estacionados en Irak y los mil 500 en Siria, según datos de ABC News.

También te puede interesar: Trump convierte a Los Ángeles en escaparate de su agenda

Según datos de ABC News, actualmente, hay más tropas desplegadas en Los Ángeles que en las zonas de conflicto en Irak y Siria.
Foto: AFP

La decisión de enviar tropas a Los Ángeles la tomó Donald Trump tras una serie de protestas desencadenadas por el endurecimiento de sus políticas migratorias.

En apenas unos días, ordenó el despliegue de cerca de cuatro mil miembros de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina, sin el aval del gobernador de California, Gavin Newsom, quien calificó la medida como “una militarización sin precedentes” y “una amenaza a los fundamentos de la democracia”.

El gobierno estatal respondió con una demanda judicial ante un tribunal federal para frenar el uso de tropas en labores de control migratorio. El juez Charles Breyer fijó una audiencia para el jueves, luego de conceder al Departamento de Justicia más tiempo para responder. Mientras tanto, la tensión crece en las calles y en los tribunales.

También te puede interesar: Kristi Noem acusa a Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles

Aunque algunas manifestaciones derivaron en actos aislados de vandalismo, la mayoría han sido pacíficas. No obstante, la presencia de militares patrullando espacios públicos ha generado un ambiente de inquietud.

Para muchos, la escena remite a episodios como los disturbios de Watts en 1965 o las protestas tras la absolución de los policías implicados en la golpiza a Rodney King en 1992, en los que también se recurrió a la fuerza militar.

Durante un acto en Carolina del Norte, el magnate republicano defendió su decisión al afirmar que “Los Ángeles está siendo invadida por un enemigo extranjero”, aludiendo a los manifestantes y sugiriendo, sin pruebas, la existencia de financiamiento externo.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *