Maduro adelantará nuevamente la navidad en Venezuela por roces militares con EU
Foto: Especial | Nicolás Maduro, decretó que las celebraciones de navidad comenzarán de manera anticipada el próximo 1 de octubre por tensiones con EU  

El autócrata chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó que las celebraciones de navidad comenzarán de manera anticipada el próximo 1 de octubre, repitiendo una medida aplicada el año anterior, luego de las tensiones suscitadas por las acusaciones de fraude electoral.


En esta ocasión, el anuncio ocurre en un contexto de creciente fricción con Estados Unidos por el despliegue militar de buques estadounidenses en aguas del Caribe, cerca del territorio venezolano.

También te puede interesar: Aviones de Maduro 'desafían' a buque de EU en el Caribe


“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, la felicidad, y vamos a decretar que desde el 1 de octubre arranca la Navidad”, declaró el mandatario durante su programa semanal Con Maduro +, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.

Un gesto festivo en un entorno de confrontación

La decisión de adelantar la Navidad busca proyectar un clima de optimismo y dinamismo económico en medio de la crisis política y las presiones internacionales. Sin embargo, el anuncio se produce en paralelo al despliegue de 25 mil militares en zonas fronterizas y costeras, una respuesta al operativo naval de Washington contra el narcotráfico en el Caribe.
Maduro aseguró que esta movilización tiene como objetivo “la defensa de la soberanía nacional y la lucha por la paz”, mientras que su gobierno acusa a Estados Unidos de encabezar una “farsa” para justificar acciones de hostigamiento.

Marina de EU hunde un 'narcobarco' proveniente de Venezuela
AFP  

Acusaciones cruzadas y operaciones militares

La vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó a Estados Unidos como “el centro mundial de lavado del narcotráfico” y rechazó lo que considera un “show peligroso” en el Caribe.

Según la funcionaria, el 85% de las ganancias del narcotráfico se concentra en territorio estadounidense, por lo que atribuyó a Washington una estrategia geopolítica para asegurar influencia sobre rutas ilícitas y recursos energéticos de Venezuela.


En contraste, el gobierno estadounidense acusa a Maduro de dirigir redes criminales y mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

La tensión escaló recientemente cuando la flota estadounidense hundió una embarcación con 11 presuntos narcotraficantes que, según el Pentágono, había partido de costas venezolanas.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.