Violeta Barrio de Chamorro fue la primera mujer elegida presidenta en América
Foto: AFP | Violeta Barrio de Chamorro fue la primera mujer elegida presidenta en América  

Violeta Barrios de Chamorro, quien pacificó Nicaragua después de décadas de guerra y fue la primera mujer elegida presidenta en América, murió el sábado a los 95 años en Costa Rica, informó su familia.

Barrios de Chamorro, que gobernó Nicaragua desde 1990 a 1997, había sido trasladada de Managua a San José en octubre de 2023 para estar cerca de sus cuatro hijos, desterrados por el actual gobierno de Daniel Ortega.

También te puede interesar: Atacan a senador estatal de Minnesota, John Hoffman y a Melissa Hortma

La expresidenta murió por una larga enfermedad, por complicaciones derivadas del Alzheimer y una embolia cerebral que sufrió en diciembre de 2018.

"Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario", según un comunicado firmado por sus familiares.

"Sus restos descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico se pueda honrar en un país libre y democrático", subrayó el texto.

Ortega, un exguerrillero de 79 años, presidente de Nicaragua de 1985 a 1990 y nuevamente en el poder desde 2007, lo señalaron por sus críticos, gobiernos y organismos internacionales de ser un autócrata que aniquiló la tolerancia, libertades e independencia de poderes, que "Doña Violeta" había obtenido.

En Managua, los nicaragüenses supieron del fallecimiento de la expresidenta por redes sociales, a través de publicaciones de medios de comunicación en el exilio. El gobierno hasta el momento no se ha pronunciado.

Diversas personalidades nicaragüenses y organizaciones sociales en el exilio lamentaron la muerte y elogiaron el legado de Violeta Barrios de Chamorro
AFP |  

Un legado de "reconciliación"

"Gran dama, luchadora y demócrata A la familia y al pueblo democrático de Nicaragua, muestras sinceras condolencias", reaccionó el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Diversas personalidades nicaragüenses y organizaciones sociales en el exilio lamentaron la muerte y elogiaron el legado de Barrios de Chamorro.

"Doña Violeta siempre consecuente con su ánimo de reconciliación, actuación democrática y empatía. Falleció en San José, forzada por la persecución de sus hijos e hijas", aseguró la excomandante guerrillera Dora María Téllez, que vive en España luego de que la encarcelaron y expulsaron del país por el gobierno de Ortega.

Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), exiliado en Estados Unidos, demostró "inmenso" el legado de Chamorro. "Doña Violeta nos recuerda que ningún exilio es eterno y que incluso las dictaduras más sangrientas tienen fecha de caducidad", dijo.

Barrios de Chamorro quien quedó como viuda del periodista Pedro Joaquín Chamorro, miembro de una de las familias más prominentes de Nicaragua ya que era dueño y director del diario La Prensa resultó asesinado en enero de 1978 por su oposición al dictador Anastasio Somoza.

Cuando triunfó la insurrección liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en julio de 1979, ella integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, entre cuyos cinco miembros estaba Ortega.

"Trascendental"

Contra todo pronóstico, Barrios de Chamorro ganó las elecciones de febrero de 1990 postuladas por la Unión Nacional Opositora (ONU), una coalición de 14 partidos que con apoyo de Washington derrotó a Ortega, quien gobernaba solo desde hacía cinco años y buscaba la reelección.

A los 60 años reconciliaron a un país dividido y en bancarrota tras décadas de guerra.

Abolió el servicio militar obligatorio, concluyó el desarme de la guerrilla de los contras y redujo al entonces Ejército Popular Sandinista, fortaleció la institucionalidad y la libertad de prensa.

"Ha fallecido uno de los personajes más trascendentales de la historia reciente de Nicaragua. En su período se produjo la única primavera democrática, la conquista difícil de la paz y las libertades", subrayó el nicaragüense Centro de Asistencia Legal Interamericano, que trabaja en el exilio.

También te puede interesar: Trump habría ordenado parar redadas contra migrantes, según NYT

En lo económico, Barrios de Chamorro abrió el país al mercado libre y adoptó un plan de austeridad fiscal y privatización de empresas públicas, que provocaron huelgas masivas. Los sandinistas la acusaban de haber anulado los avances sociales de la revolución.

Tras las protestas contra Ortega de 2018, cuya represión dejó 320 muertos según la ONU, sus hijos adoptaron, desde el periodismo o la política, un fuerte activismo opositor que los llevó al destierro.

Felipe Calderón lamenta la muerte De Chamorro

Otra de las personalidades que también se sumó a las condolencias ante el deceso de la ex presidenta nicaragüense fue el exmandatario mexicano Felipe Calderón, a través de su cuenta de X, y exhortó a un homenaje en su Patria. "

"Lamento mucho el fallecimiento de la Sra. Violeta Barrios vda. De Chamorro, exPresidente de Nicaragua, luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en su país. Hago votos porque pronto sus restos puedan descansar y ser objeto de homenaje como merecen en su Patria. Mis condolencias a la familia Chamorro".

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.