Donald Trump dijo que las negociaciones sobre un acuerdo comercial de "Fase Dos" entre las partes comenzarían de inmediatoPor Elizabeth Piper LONDRES, 16 dic (Reuters) - El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el lunes a 109 nuevos parlamentarios que cumpliría con su promesa electoral de sacar adelante el Brexit lo más pronto posible, al tiempo que su portavoz aseguró que el proyecto de ley necesario para abandonar la Unión Europea será presentado el viernes al Parlamento. Tras conseguir una sólida mayoría parlamentaria en las elecciones de la semana pasada, Johnson buscará agilizar la aprobación legislativa para el retiro de la UE, y comenzará a canalizar fondos a salud, educación y a las fuerzas policiales. El primer ministro, quien logró el respaldo de varias figuras que tradicionalmente apoyaban al opositor Partido Laborista en el norte y centro de Inglaterra, ha proclamado que encabezará un "Gobierno del pueblo" y que "responderá a la confianza de la ciudadanía sacando el Brexit adelante". "Esta elección y esta nueva generación de parlamentarios es el resultado de localidades del laborismo que se volcaron al otro bando -conservador- para ayudar a cambiar la política", dijo una fuente de la residencia oficial de Johnson en Downing Street. El Gobierno llevará el Acuerdo de Retiro al Parlamento el viernes, pero aún no está claro si será sometido a votación porque primero es necesario alcanzar un consenso con el nuevo presidente de la Cámara de los Comunes. Pero en vista de una mayoría tan extensa, se espera que el líder conservador pueda lograr la luz verde en el Parlamento antes del plazo. La prioridad es separarse de la UE el 31 de enero y luego conseguir un acuerdo comercial con el bloque antes de fines del año próximo, de acuerdo al portavoz de Johnson. "Planeamos comenzar el proceso antes de Navidad y hacerlo de la manera constitucional apropiada, en una discusión con el presidente (del Parlamento)", dijo, y añadió que la ley el Brexit reflejaría el pacto alcanzado con la UE. (Reporte de Elizabeth Piper. Editado en español por Marion Giraldo)

Los principales negociadores comerciales de Estados Unidos y China mantuvieron consultas para continuar los preparativos del acuerdo comercial preliminar entre las dos principales economías del Mundo luego de que Chile decidió cancelar la cumbre de APEC.

 

El viceprimer ministro chino, Liu He, sostuvo el viernes una conversación telefónica con el representante comercial estadounidense Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, informó el Ministerio de Comercio de China en un breve comunicado.

 

Según la declaración, las dos partes llevaron a cabo discusiones "serias y constructivas" sobre cómo abordar adecuadamente sus preocupaciones centrales y alcanzaron un consenso sobre los principios. Las dos partes también discutieron los arreglos para las consultas del próximo paso, destacó este sábado China Daily.

 

La llamada telefónica se realizó días después de que Chile anunciara la cancelación de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) programada para el 16 y 17 de noviembre, ante las protestas violentas que sacudieron a la nación sudamericana.

 

El Ministerio de Comercio no precisó si los negociadores chinos y estadounidenses discutieron en la llamada telefónica un acuerdo para la firma de un tratado de fase uno, que originalmente se planeó para el mismo período de tiempo de la cumbre de APEC.

 

Previamente, el portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley, dijo en un comunicado que Washington aún espera finalizar el "acuerdo comercial histórico" con China dentro del mismo plazo.

 

El viernes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, dijo que las consultas comerciales entre las dos potencias económicas están progresando sin problemas y que ambas partes continuarán con su trabajo según lo planeado.

 

"Es la esperanza de China que las dos partes puedan encontrar una manera de resolver los problemas económicos y comerciales sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo", agregó Geng.

 

La llamada telefónica entre los negociadores comerciales de los dos países coincidió con el anuncio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que autorizó a China imponer aranceles sobre 3.6 mil millones de dólares en exportaciones estadounidenses en una disputa sobre las prácticas antidumping de Estados Unidos.

 

Altos funcionarios chinos, incluido el ministro de Comercio, Zhong Shan; el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, y el vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Ning Jizhe, también asistieron a la llamada, indicó el Ministerio de Comercio.

 

Los negociadores estadounidenses y chinos han estado trabajando para tratar de completar un texto para la firma de un acuerdo comercial, cuya firma estaba prevista para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Chile del 16 al 17 de noviembre próximo.

 

Sin embargo, con la cancelación del encuentro, anunciado por el presidente chileno Sebastián Piñera debido a la tensión social y política en su país, la firma del acuerdo comercial entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de China, Xi Jinping, ha quedado en suspenso.

 

El 11 de octubre pasado, Trump afirmó que China y Estados Unidos habían alcanzado la primera fase de un acuerdo comercial que cubría temas como la agricultura, divisas y algunos aspectos de protección a la propiedad intelectual, temas “espinosos” en las negociaciones.

 

A la luz del acuerdo tentativo, el mandatario estadunidense prometió posponer una nueva ronda de aranceles sobre los productos chinos por valor de 300 mil millones que entrarían en vigor a partir del 15 de octubre, aunque dejó de lado los previstos para entrar en vigor en diciembre

 

Estados Unidos y China han estado enfrascados en un conflicto comercial desde junio de 2018, cuando el presidente Trump anunció gravámenes sobre las importaciones chinas por valor de 50 mil millones de dólares para hacer frente al déficit comercial, lo que llevó a China a introducir aranceles recíprocos.

 

DAMG