El Kremlin niega el estancamiento en las negociaciones, pero insiste en continuar la guerra hasta lograr sus objetivos, dejando en duda su voluntad de paz.
Foto: AFP | El Kremlin niega el estancamiento en las negociaciones, pero insiste en continuar la guerra hasta lograr sus objetivos, dejando en duda su voluntad de paz.  

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reveló que su homólogo en Moscú, Serguéi Lavrov, le presentó una “nueva idea o concepto” para Ucrania, durante un “intercambio franco” sostenido en Malasia. Aunque evitó hablar de una iniciativa concreta de paz, el funcionario afirmó que llevará la propuesta al presidente Donald Trump “para que lo hablemos”.

El encuentro ocurrió tras una nueva ofensiva aérea rusa que dejó dos muertos en Kiev y 22 heridos, según servicios de emergencia. De acuerdo con la ONU, junio fue el mes más letal del año para civiles en Ucrania: 232 muertos y 1,343 heridos.

Te puede interesar: Superman Trump: Casa Blanca publica imagen del presidente con IA

Rubio expresó la “frustración” del jefe de la Casa Blanca ante la falta de avances diplomáticos, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que Estados Unidos enviará más armamento y que hay “fechas concretas” para su entrega.

Por su parte, Francia anunció el refuerzo de la fuerza franco-británica hasta 50 mil elementos, con la intención de constituir una eventual misión de paz. Moscú rechaza tajantemente ese despliegue.

En conversaciones

Zelenski, de gira en Roma, participó en una videollamada con líderes de la Coalición de Voluntarios, en la que pidió mayor inversión en defensas aéreas. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, prometió compromisos valorados en 12 mil millones de dólares. La Unión Europea también anunció 2,690 millones para la reconstrucción.

En paralelo, Rusia denunció ataques ucranianos con drones en las regiones de Bélgorod y Kursk, donde murieron tres civiles. Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó 415 proyectiles, de los cuales 382 fueron interceptados.

Desde el Kremlin, Dmitri Peskov negó que las negociaciones estén estancadas y dijo esperar “señales de Kiev” para una tercera ronda de diálogo. Sin embargo, insistió en que Moscú seguirá combatiendo mientras no logre sus objetivos por medios diplomáticos.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *