Ofensiva en Gaza desata crisis y sanciones a Israel
Foto: AFP |  

La Franja de Gaza enfrenta una nueva catástrofe humanitaria tras el inicio de una ofensiva terrestre y aérea de Israel sobre Ciudad de Gaza, lanzada con el objetivo de “eliminar” a Hamás.

La ONU calcula más de 65 mil palestinos fallecidos


Los bombardeos han causado decenas de muertos y desencadenado un éxodo masivo:
más de 350 mil personas huyeron hacia el sur en pocos días, según datos del ejército
israelí. La ONU calcula que alrededor de un millón de habitantes se encontraban en la urbe antes de la ofensiva.

También te puede interesar: Papa León XIV solidariza con Gaza y denuncia ofensiva israelí


Las escenas de familias desplazándose a pie, en bicicletas o en vehículos improvisados
reflejan la magnitud de la crisis. “Es como vivir el juicio final o el infierno”, relató Fatima
Lubbad, madre de cuatro hijos que caminó diez kilómetros para huir. Sin medios para
costear transporte ni refugio, muchos desplazados aseguran que “es más barato morir”.

Una comisión de Naciones Unidas acusó a Israel de genocidio en Gaza con base en la Convención de 1948. Continúa ofensiva.
AFP  

El ejército israelí abrió un corredor humanitario temporal por la carretera Salah al Din.
La ofensiva, justificada por Israel como respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de
2023 —en el que murieron mil 219 personas y 251 fueron secuestradas— ha dejado ya más de 65 mil palestinos muertos, en su mayoría civiles, según cifras locales consideradas
fiables por la ONU. La Comisión Internacional de Investigación de Naciones Unidas
denunció que “se está produciendo un genocidio en Gaza”, acusación rechazada por Tel
Aviv.

Europa anuncia reprimendas tras ataques


El conflicto también se libra en el plano diplomático. Tras un ataque israelí en Doha contra
dirigentes de Hamás, Ghazi Hamad reapareció en Al Jazeera denunciando una “agresión
traicionera” contra Catar. Al mismo tiempo, la Comisión Europea propuso sancionar a los
ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, así como incrementar impuestos a
exportaciones agrícolas por unos 227 millones de euros, lo que afectaría hasta 37 por ciento de las ventas de Israel al bloque.


Desde la Autoridad Palestina, la canciller Varsen Aghabekian Shahin advirtió que el
reconocimiento internacional de Palestina enviará “un mensaje muy claro” a Israel y puede
frenar la ocupación. Francia y Arabia Saudita impulsan que más países oficialicen ese paso en la ONU.