Despiden con misa en la Catedral Metropolitana al Papa Francisco /Miguel Martínez Corona
Foto: Miguel Martínez Corona | Despiden con misa en la Catedral Metropolitana al Papa Francisco /Miguel Martínez Corona  

El principal legado que dejó Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, para la Iglesia Católica es la reforma y los cambios que él mismo impulsó desde que asumió la conducción del Vaticano.

Así lo explicó Felipe Monroy, periodista especializado en religión, quien dijo a este diario que Francisco buscó cambiar las actitudes de los sacerdotes, más que cambiar las estructuras burocráticas, lo más importante fue intentar una actitud diferente en los ministros de culto.

Te puede interesar: Derrame cerebral y coma, causas de muerte del papa Francisco

“No importaba tanto que cambiarán las oficinas, los exteriores o los interiores de la organización católica, sino que cambiaba justamente la actitud tanto de los creyentes cristianos y los miembros de la Iglesia para atender a los más desfavorecidos y más acorde a los nuevos tiempos”.

Monroy subrayó que ahora el principal desafío en Roma será la valoración de los perfiles de los sucesores entre conservadores y progresistas dentro de la estructura católica, y que realmente se dé seguimiento a la gran reforma de Francisco de acompañar principalmente a los más débiles, y manifestar en todo momento la misericordia de la iglesia en medio de los conflictos y las guerras existentes y en las circunstancias más adversas de la identidad, las periferias existenciales como el las llamó.

Reformas Trascendentales

Señaló que la gran reforma del papa argentino revitalizó o actualizó a la comunidad católica con los problemas actuales.

“Busco acercarse a un mundo que se está alejando de la globalización, que se está centrando en lo propagandístico, en lo político… estos riesgos del proteccionismo son los retos que tendrá que enfrentar el nuevo jerarca electo por el Vaticano”.

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Bergoglio fue hijo de Mario José Bergoglio, un contador italiano, y Regina María Sívori, ama de casa. Se ordenó sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, en 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires por Juan Pablo II.

Su dedicación al servicio de los pobres y su trabajo en justicia social le otorgaron el apodo de "el Obispo de los pobres".

El 13 de marzo de 2013, los cardenales eligieron a Jorge Mario Bergoglio como Papa, y así se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo desde el siglo VIII. Adoptó el nombre de Francisco, en homenaje a San Francisco de Asís.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *