El Kremlin desató el mayor bombardeo aéreo contra Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022, apenas unas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompiera su habitual tono moderado hacia Vladimir Putin y lo calificara de “absolutamente loco”.
La ofensiva rusa —con más de 350 drones y una decena de misiles— dejó al menos 13 muertos y múltiples ciudades ucranianas sacudidas, incluida Kiev, donde las defensas antiaéreas se vieron sobrepasadas. Las autoridades de Ucrania lo calificaron como un ataque “sin precedentes”, mientras los analistas internacionales no dudaron en vincular la acción con las declaraciones del jefe de la Casa Blanca.
También te puede interesar: Bloquea CNTE circulación en Av. Chapultepec y Balderas
Durante años, el magnate neoyorquino mantiene una ambigua relación con el líder del Kremlin, alternando elogios con silencios cómplices incluso en los momentos más álgidos del conflicto. Pero este fin de semana, el presidente estadounidense sorprendió al sugerir que el líder ruso “quiere toda Ucrania” y que, de intentarlo, “llevará a Rusia a su perdición”.
Respuesta inmediata
La respuesta de Moscú fue inmediata. El portavoz Dmitri Peskov desestimó las críticas como fruto de una “sobrecarga emocional” y defendió que el país eslavo “está haciendo lo necesario para su seguridad”. Sin embargo, la sincronía entre los comentarios del republicano y el posterior bombardeo generó una nueva ola de tensión diplomática, además de presionar a Washington a reconsiderar su política de contención frente al Kremlin.
La situación plantea un dilema para Trump, mandatario estadounidense, quien prometió al electorado estadounidense acabar con la guerra “en 24 horas” de llegar al poder, pero ahora enfrenta la presión de actuar con mayor firmeza. Mientras tanto, su administración evalúa nuevas sanciones contra Moscú, incluyendo un arancel del 500 por ciento a las exportaciones rusas.
En Europa, las señales también apuntan a un endurecimiento. Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos levantaron restricciones sobre el alcance de las armas suministradas a Ucrania, abriendo la puerta a ataques contra posiciones militares en territorio ruso, una medida que Moscú tildó de “peligrosa”.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.