Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, decretó este miércoles la "muerte cruzada" tras iniciar un juicio político en su contra por presunta corrupción.
Te podría interesar: ¿Listo? Te decimos dónde y a qué hora ver el Clásico Regio de Tigres vs Rayados
Pero ¿qué es este método que permite la disolución de la Asamblea Nacional y llamar a nuevas elecciones?
"La muerte cruzada" presente en la Constitución de 2008, permite al presidente disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones en caso de tres escenarios:
-Considerar que legisladores obstaculicen la capacidad del presidente para gobernar
-Crisis política e interna
-Considerar que legisladores se atribuyan funciones que no son de su competencia
El llamado a elecciones debe realizarse en seis meses y el mandatario puede presentarse como candidato, aunque existe la posibilidad de no ser elegido.
Lo anterior, luego de que Lasso acusara a la Asamblea -en su mayoría opositora- de desestabilización.
Te podría interesar: Guardia Nacional busca a los migrantes desaparecidos en Matehuala: AMLO
"He decidido aplicar el artículo 148 de la Constitución de la República que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna, para lo cual he firmado el decreto ejecutivo No. 741", dijo Lasso en un mensaje.
No creo que haya inestabilidad política: AMLO
Ante la decisión del gobierno de Ecuador de disolver la Asamblea Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que no habrá inestabilidad política.
"No creo y además no lo deseo que haya inestabilidad política, además los hermanos ecuatorianos puedan resolver esto así (...) y no creo que haya violencia".
López Obrador confió además en que los ecuatorianos resuelvan la crisis con el nuevo proceso electoral.
RM
![Rocío Mundo](https://secure.gravatar.com/avatar/c7f256d3b550e02729167a61a4ea5943?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)