Al menos 40 personas murieron en una semana en Darfur, en el oeste de Sudán, en el peor brote de cólera registrado en años en este país africano, devastado por la guerra, alertó el jueves Médicos Sin Fronteras (MSF).
Sudán devastado por la guerra y el cólera
Según la organización, la región occidental de Darfur, azotada por la guerra entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), es la más afectada por el brote en el último año.
También te puede interesar: Planta acuática cubre y asfixia el lago más grande de El Salvador
"Además de una guerra total, la población de Sudán está sufriendo ahora el peor brote de cólera que ha vivido el país en años", afirmó la organización médica en un comunicado.
"Solo en la región de Darfur, los equipos de MSF atendieron a más de 2.300 pacientes y registraron 40 muertes en la última semana", agregó.
Desde julio de 2024, se han detectado cerca de 100.000 casos de cólera en todo Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó que la dolencia se está propagando "por todos los estados sudaneses".
La organización de la ONU para la infancia, Unicef, indicó que desde agosto de 2024 se han registrado más de 2.408 muertes en 17 de los 18 estados de Sudán.

Agregó que más de 640.000 niños de menos de cinco años están amenazados por la enfermedad en Darfur del Norte, escenario de intensos combates.
La temporada de lluvias, que se intensifica en agosto, podría agravar la crisis sanitaria.
El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga a través de alimentos y agua contaminados con bacterias, a menudo provenientes de materia fecal. Provoca diarrea grave, vómitos y calambres musculares.
Esta enfermedad puede ser mortal en pocas horas si no se trata, pero puede curarse con una simple rehidratación oral y con el uso de antibióticos en casos más graves.