"Rescatan" de Venezuela a cinco figuras clave del movimiento opositor de Nicolás Maduro, refugiadas durante más de un año en la embajada de Argentina en Caracas, y los trasladan a Estados Unidos, en lo que se describió como una operación diplomática precisa y silenciosa, atribuida a la administración de Donald Trump.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, confirmó la información y celebró el hecho como un “rescate exitoso” de personas retenidas por el régimen de Nicolás Maduro.
Los disidentes, entre los que se encuentran colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado —como su jefa de campaña, Magalli Meda, y el coordinador internacional de Vente Venezuela, Pedro Urruchurtu— habían ingresado a la residencia diplomática argentina en marzo de 2024, tras la emisión de órdenes de arresto en su contra por presuntos actos de desestabilización. Su presencia se mantuvo bajo alta tensión: cortes de agua, electricidad y la constante vigilancia de agentes del SEBIN, el servicio de inteligencia venezolano, fueron denunciados reiteradamente.
También te puede interesar: Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
Rubio, en una declaración difundida en la red X, sostuvo que los opositores se encuentran ya “a salvo en territorio estadounidense” y denunció que el régimen de Maduro ha puesto en peligro “la seguridad regional”.
La operación, de la que no se revelaron detalles logísticos, la calificó María Corina Machado como “épica” e “impecable”.
Milei agradece extracción de opositores de Nicolás Maduro
Desde la Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei agradeció públicamente la extracción de los opositores, destacando que se trató de una acción coordinada y valorando los esfuerzos por resguardar a quienes estuvieron “bajo protección argentina frente a la persecución del régimen de Maduro”. Argentina había roto relaciones diplomáticas con Venezuela en agosto de 2024, lo que obligó al retiro de su personal; desde entonces, Brasil asumió temporalmente la custodia del edificio hasta que Caracas revocó dicho permiso.
Aunque la versión oficial de Estados Unidos sostiene que se trató de un operativo liderado por Washington, medios cercanos al chavismo difundieron que los opositores salieron del país gracias a intensas negociaciones multilaterales y al otorgamiento de salvoconductos. Caracas, por su parte, no ha emitido ningún pronunciamiento formal al respecto.
También te puede interesar: India responde con misiles y reaviva tensión con Pakistán
La liberación de estos cinco opositores se produce en un momento delicado para las relaciones entre Caracas y Washington. Apenas unos días antes, el gobierno de Maduro protestó por la deportación de más de 200 migrantes venezolanos desde Estados Unidos al controvertido Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, exigiendo su liberación, así como la repatriación de una niña separada de sus padres durante el proceso.
Mientras tanto, la oposición venezolana ha prometido continuar la lucha por la liberación de más de 900 presos políticos y reafirma su compromiso por un “cambio irreversible” en el país.
The U.S. welcomes the successful rescue of all hostages held by the Maduro regime at the Argentinian Embassy in Caracas.
Following a precise operation, all hostages are now safely on U.S. soil. Maduro's illegitimate regime has undermined Venezuela's institutions, violated human…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 7, 2025
