El sarampión, una enfermedad que muchos consideraban controlada, regresó con una fuerza alarmante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dio a conocer cifras que preocupan a nivel global: en 2024, la región europea registró 127 mil 352 casos de sarampión, el doble que en 2023 y la cifra más alta en 25 años.
El brote no solo afecta a Europa; México y otras regiones del mundo también enfrentan un aumento preocupante de contagios, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a emitir alertas epidemiológicas y a recordar la importancia crucial de la vacunación.
También te puede interesar: Avión en llamas obliga evacuación de pasajeros en Denver, EU
Europa en el ojo del huracán
Europa se convirtió en el epicentro de este resurgimiento. Según el informe de la OMS y UNICEF, la región concentró un tercio de los casos globales de sarampión en 2024. Los niños menores de cinco años son los más afectados, ya que representan el 40% de los contagios.
La razón detrás de este aumento es clara: la cobertura de vacunación cayó por debajo del 95%, umbral necesario para lograr la inmunidad colectiva. Países como Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Rumanía presentan tasas de vacunación inferiores al 80%, lo que los hace especialmente vulnerables.
El Dr. Hans P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, dejó dejado lugar a dudas: "El sarampión ha vuelto, y es una llamada de atención. Sin altas tasas de vacunación, no hay seguridad sanitaria". La pandemia de COVID-19 agravó la situación, ya que muchos países suspendieron o redujeron sus campañas de inmunización, dejando a millones de niños sin protección.
México: un espejo preocupante

Mientras Europa lidia con este brote, México no está exento. La Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica tras detectar un incremento significativo de casos. En lo que va de 2025, se han reportado 416 casos probables de sarampión o rubeola, con 21 confirmados. Chihuahua y Oaxaca son los estados más afectados, con 18 y 3 casos, respectivamente. Lo más preocupante es que, de los casos confirmados, solo dos personas estaban vacunadas, y únicamente una contaba con ambas dosis.
Este aumento no es aislado. En 2024, México registró siete casos de sarampión, todos importados o asociados a importación. Sin embargo, el panorama actual sugiere que el virus está ganando terreno localmente. La mayoría de los afectados son niños de entre 5 y 9 años, un recordatorio de que los menores son los más vulnerables ante esta enfermedad altamente contagiosa.
También te puede interesar: Desaparición de estudiante en República Dominicana moviliza búsqueda internacional
El sarampión: un enemigo silencioso y letal
El sarampión no es una enfermedad benigna. Según la OMS, es una de las principales causas de muerte entre niños, especialmente en comunidades con bajas tasas de vacunación. Aunque muchos lo asocian con la infancia, también puede afectar a adultos no vacunados o que no padecieron la enfermedad en su niñez.
La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para combatir el virus. Una persona vacunada expuesta al sarampión tiene un 97% de probabilidades de no contraerlo. Sin embargo, la desinformación y la desconfianza hacia las vacunas han mermado los esfuerzos de inmunización en varias partes del mundo.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.