Donald Trump coloca a los cárteles de la droga en la misma categoría legal que organizaciones como Al Qaeda o el Estado Islámico.
AFP

El presidente Donald Trump notificó al Congreso que Estados Unidos se encuentra en “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga, colocándolos en la misma categoría legal que organizaciones como Al Qaeda o el Estado Islámico.

La decisión, revelada en una carta del Pentágono a legisladores y difundida por medios estadounidenses, busca dar sustento jurídico a operaciones militares recientes en el Caribe, en las que murieron al menos 17 personas.

Marco legal y operativos

El memorando sostiene que los cárteles actúan como “grupos armados no estatales” y que sus acciones constituyen un ataque armado contra el país. Esta definición permite aplicar la legislación de los conflictos armados, lo que incluye la eliminación de combatientes, detención indefinida y procesamiento en tribunales militares.

El documento menciona los ataques de septiembre contra barcos venezolanos presuntamente ligados al narcotráfico. Según el Pentágono, fuerzas de Operaciones Especiales destruyeron embarcaciones, decomisaron droga y reportaron la muerte de “combatientes ilegales”. La Casa Blanca afirmó que los objetivos eran contrabandistas vinculados a organizaciones designadas como terroristas.

También te puede interesar: Donald Trump presenta plan para terminar con el conflicto en Gaza

Reacciones y comparaciones

Juristas y legisladores estadounidenses cuestionaron la medida al señalar que el Congreso no ha autorizado el uso de la fuerza contra los cárteles. Expertos en derecho internacional recordaron que la figura de “conflicto armado no internacional” fue creada para guerras civiles o enfrentamientos con grupos armados organizados.

En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó los señalamientos y respondió con ejercicios militares y movilización de reservistas tras el sobrevuelo de aeronaves estadounidenses.

El precedente más cercano es la decisión de George W. Bush de declarar la guerra contra Al Qaeda en 2001, avalada por el Congreso tras los atentados del 11 de septiembre. En este caso, Trump aplica la misma figura a organizaciones criminales sin que exista autorización legislativa.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.