Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos suspendió temporalmente una orden que buscaba frenar el despliegue de miles de soldados de la Guardia Nacional en California, autorizado por el presidente estadounidense Donald Trump, en medio de protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles. La decisión mantiene el control federal sobre las tropas mientras se resuelve el litigio legal en curso.
La orden, emitida originalmente por el juez Charles Breyer, consideraba ilegal la actuación del magnate republicano por omitir los procedimientos exigidos por la ley federal. Según Breyer, el despliegue violó la Décima Enmienda al no contar con el consentimiento del gobernador Gavin Newsom. El magistrado argumentó que las protestas no cumplían con el estándar legal de “rebelión” invocado por Trump para justificar la militarización de las calles.
La administración republicana recurrió de inmediato al Noveno Circuito, cuya intervención pospuso los efectos de la orden judicial, alegando que el fallo representaba una “intrusión extraordinaria” en los poderes del presidente como Comandante en Jefe.
También te puede interesar: Juez frena a Trump: Guardia Nacional vuelve al mando de California
Newsom pidió frenar despliegue de la Guardia Nacional en California
El gobernador Newsom y el fiscal general Rob Bonta habían solicitado frenar el envío de tropas, al considerar que se trataba de una acción "innecesaria e ilegal", sin coordinación con las autoridades estatales. Newsom advirtió que el operativo retiró a los soldados de funciones clave como la lucha contra incendios o el combate al tráfico de fentanilo.
El juez Breyer también cuestionó el impacto de esta medida sobre los derechos constitucionales de los manifestantes y advirtió sobre el riesgo de sentar un precedente que altere el delicado equilibrio entre el poder federal y los estados.
Una audiencia clave sobre el caso está prevista para el 17 de junio. Mientras tanto, unos cuatro mil elementos de la Guardia Nacional permanecerán bajo órdenes federales, lo que prolonga un tenso pulso entre el Estado de California y la esfera presidencial.
Expulsan a Alex Padilla de conferencia de prensa de Noem
En paralelo, un hecho simbólico intensificó la polarización política: el senador demócrata Alex Padilla fue expulsado por la fuerza de una conferencia de prensa de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, en la que exigía respuestas sobre las redadas. “Soy el senador Alex Padilla. Tengo preguntas para la secretaria”, dijo antes de quedar sometido y esposado por agentes. La escena, ampliamente difundida, generó un fuerte debate por la intransigencia del acto.
También te puede interesar: Marco Rubio deslinda a EU del ataque de Israel a Irán: "no estamos involucrados"
El magnate republicano, desde Truth Social, defendió la militarización como “necesaria para evitar que Los Ángeles se convierta en una escena del crimen”. Su narrativa, amplificada por una campaña visual del Departamento de Seguridad Nacional que tacha a los migrantes de “invasores”, es criticada por varios sectores por su tono xenófobo y autoritario.