Donald Trump autoriza la pesca comercial en zonas protegidas del océano Pacífico.
AFP | Donald Trump autoriza la pesca comercial en zonas protegidas del océano Pacífico.  

Donald Trump firmó un decreto en el cual se vuelve a autorizar la pesca comercial en zonas protegidas del océano Pacífico.

Este jueves 17 de abril el mandatario de los Estados Unidos emitió dicho decreto que le pone fin a la prohibición de la pesca comercial en un vasto santuario marino en medio del océano Pacífico que alberga uno de los ecosistemas más vulnerables del mundo.

De acuerdo con Donald Trump, la veda de la pesca comercial empujó a los pescadores estadounidenses "a faenar en aguas internacionales para competir con flotas extranjeras mal reguladas y altamente subvencionadas".

También te puede interesar: ¿Enfrentará la pena de muerte? Luigi Mangione es acusado por cargos federales

Aseguró que, "una pesca comercial correctamente gestionada no pondría en peligro los objetos de interés científico e histórico" protegidos por el santuario.

En su orden, el magnate también insta a su gobierno a "modificar o derogar todas las regulaciones que restringen la pesca comercial" en el santuario.

Zona protegida del Pacífico en la que autorizó Trump la pesca comercial

Donald Trump autoriza la pesca comercial en zonas protegidas del océano Pacífico.
Especial

El expresidente George W. Bush creó en 2009 dicha zona -bajo el nombre de Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico- y Barack Obama extendió en 2014.

La zona que está protegida comprende actualmente 1.2 millones de kilómetros cuadrados de aguas -casi dos veces la superficie del estado de Texas- alrededor de siete islas y atolones del Pacífico.

La pesca comercial así como la extracción de recursos, sobre todos los mineros, estaban hasta ahora prohibidas, pero la pesca tradicional y recreativa seguían permitidas.

También te puede interesar: Detienen a 3 mexicanos en Costa Rica a bordo de un yate con 840 kilos de droga

Las zonas que conforman el santuario albergan arrecifes de coral vírgenes, así como numerosas especies en peligro, entre ellas tiburones y ballenas. Además, figuran entre los ecosistemas marinos tropicales más inmaculados y vulnerables del planeta, en especial frente al cambio climático.

Con este decreto, algunas de estas áreas estarán abiertas en parte a la pesca comercial. La prohibición también fue retirada de amplias zonas a lo largo de islas y atolones para navíos de bandera estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *