Washington se prepara para una posible tregua en Medio Oriente. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que las negociaciones entre Israel y Hamás “van muy bien” y que su administración está “muy cerca” de un acuerdo que pondría fin a dos años de guerra en Gaza. El mandatario insinuó que podría viajar al Medio Oriente este fin de semana, “probablemente a Egipto”, para presenciar la firma del pacto.
También te puede interesar: Trump ve ‘posibilidad real’ de pacto en Gaza
Durante un acto en la Casa Blanca, el secretario de Estado Marco Rubio le entregó una nota manuscrita —captada por un fotógrafo de prensa— en la que se le pedía aprobar de inmediato una publicación en Truth Social para “anunciar el acuerdo primero”. El mensaje confirmó lo que el propio inquilino de la Casa Blanca había dejado entrever: su deseo de ser el rostro visible de un proceso que podría redefinir su legado y reforzar su aspiración al Premio Nobel de la Paz.
Alto el fuego
Fuentes diplomáticas indican que los mediadores en Egipto, encabezados por el presidente Abdel Fattah al Sisi, mantienen conversaciones avanzadas basadas en el plan de 20 puntos propuesto por Washington. Este documento prevé un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y un retiro gradual del ejército israelí de la Franja. El esquema incluye también la formación de una autoridad tecnocrática palestina que administre el territorio, con apoyo árabe y supervisión internacional.

El enviado especial de Trump, el empresario Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner encabezan la delegación estadounidense en Sharm el Sheij, junto a representantes de Catar, Egipto y Arabia Saudita. Hamás confirmó haber entregado una lista de prisioneros palestinos para un intercambio con los rehenes israelíes, mientras que Al Sisi habló de “señales alentadoras”.
También te puede interesar: Papa León XIV celebra los avances para la paz en Gaza
Pese al optimismo, Israel mantiene su ofensiva militar sobre Gaza. Más de 67 mil palestinos han muerto desde los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que murieron cerca de mil 200 israelíes y 251 fueron secuestrados. El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que el país vive “días decisivos”, mientras su ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, insiste en buscar una “victoria total” sobre Hamás.