Arabia Saudita podría ser la sede de la reunión entre los mandatarios, quienes buscan una solución al conflicto de Ucrania
Foto: AFP | Arabia Saudita podría ser la sede de la reunión entre los mandatarios, quienes buscan una solución al conflicto de Ucrania  

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron iniciar de inmediato negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. En una declaración desde la Casa Blanca, el magnate anunció que ambos líderes se reunirán en persona en un futuro próximo, con Arabia Saudita como posible sede.

"Él vendrá aquí, yo iré allá y probablemente nos reuniremos en Arabia Saudita la primera vez", declaró el mandatario estadounidense, sin precisar fechas. Según el republicano, esta iniciativa podría traducirse en un alto el fuego en un "futuro no muy lejano".

Te puede interesar: Trump ordena "reformar" el cuerpo diplomático de EU para alinearlo con su política

Estados Unidos y Rusia iniciaron contactos directos, con lo que dejan a Ucrania y Europa al margen de las negociaciones. El anuncio genera inquietud entre los aliados europeos, cuyos cancilleres en París reafirmaron que no aceptarán un acuerdo que excluya a Kiev.

Trump, por su parte, informó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre la conversación con el jefe del Kremlin y aseguró que ambos desean la paz.

Putin busca una "solución a largo plazo", lo que implicaría consolidar el control sobre los territorios ocupados, los cuales incluyen Crimea. Además, para el Kremlin, una posible resolución pasa por garantizar que Ucrania no ingrese a la OTAN y por limitar sus capacidades militares.

El mandatario ucraniano, sin embargo, enfrenta una situación crítica: con el 18 por ciento del territorio ucraniano bajo ocupación rusa —equivalente a la superficie de Portugal— y con millones de desplazados, su capacidad de maniobra en las negociaciones parece limitada.

Trump insiste en que su prioridad es detener la "carnicería" en Ucrania y posicionarse como el líder que pondrá fin a la guerra en Europa. No obstante, su enfoque contrasta con el de Joe Biden, quien enfatizaba su respaldo a Kiev y la participación de aliados en cualquier negociación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *