Uno de los vehículos utilizados por el Papa Francisco durante su visita a Tierra Santa en 2014 será transformado en una unidad médica móvil destinada a atender a niños en la Franja de Gaza, informó Vatican News. Se trata de una iniciativa humanitaria impulsada por Cáritas Jerusalén, respaldada por Cáritas Suecia, y concebida en los últimos meses de vida del pontífice argentino, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.
Las autoridades acondicionarán el papamóvil, que quedó en la región tras aquella gira papal, con equipo médico de diagnóstico, material de emergencia, vacunas, kits de sutura y personal sanitario, con el propósito de operar en zonas donde el sistema de salud colapsó debido al conflicto entre Israel y Hamás. La guerra, iniciada en 2023, ha dejado al enclave palestino en una crisis humanitaria sin precedentes.
Te puede interesar: Trump acusa a Sheinbaum de temer a los cárteles y rechazar su apoyo
"Es una intervención concreta que salva vidas en un momento en que el sistema sanitario de Gaza se ha derrumbado casi por completo", declaró Peter Brune, secretario general de Cáritas Suecia, al medio oficial del Vaticano. El despliegue de la clínica móvil se llevará a cabo una vez que se habiliten las condiciones mínimas de seguridad y acceso humanitario.
Más que un vehículo
El proyecto no es sólo operativo, sino simbólico. “No es sólo un vehículo. Es un mensaje de que el mundo no se ha olvidado de los niños de Gaza”, añadió Brune.
Francisco mantuvo contacto frecuente con la pequeña comunidad cristiana de Gaza durante la guerra, en especial con la Iglesia de la Sagrada Familia. Según fuentes del Vaticano, realizaba llamadas casi diarias al templo, una de las pocas instituciones activas en medio del conflicto.
En paralelo, la Santa Sede cerró el periodo oficial de duelo por la muerte del pontífice, conocido como los Novendiales. Durante nueve días consecutivos se celebraron misas en su honor en la basílica de San Pedro. La última fue oficiada por el cardenal Dominique Mamberti, quien destacó la “intensa vida pastoral” del Pontífice argentino.
El cónclave para elegir a su sucesor comenzará el miércoles en la Capilla Sixtina. Participarán los cardenales menores de 80 años, entre ellos Mamberti, quien por ser protodiácono será el encargado de pronunciar el “Habemus Papam” tras la elección. / 24 HORAS
