El gobierno de Venezuela reavivó las tensiones con Guyana al exigir, una vez más, negociaciones inmediatas sobre la soberanía del Esequibo, una vasta región rica en recursos naturales que ocupa dos tercios del territorio guyanés. En un comunicado, la administración de Nicolás Maduro reafirmó que la recuperación de la zona sigue siendo una causa "indeclinable" para el país sudamericano.
El pronunciamiento coincide con el 59° aniversario del Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 entre Venezuela y el Reino Unido, antes de la independencia de Guyana. Según Caracas, dicho acuerdo establece que ambas partes deben resolver la disputa territorial por vías diplomáticas, un proceso que, según el canciller venezolano Yván Gil, Guyana elude al no entablar negociaciones directas.
![Miles de soldados venezolanos participan en maniobras de entrenamiento en la frontera con Colombia, junto a Maduro](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/01/AFP.Maduro-muestra-musculo-con-ejercicios-militares.jpg)
También te puede interesar: Río de Janeiro celebrará Carnaval de bajo temperaturas históricas
Ley de anexión y tensiones con Brasil
Desde 2023, el gobierno de Maduro incrementó la presión sobre Guyana. En abril de 2024, el mandatario venezolano promulgó una ley que declara la anexión del Esequibo al territorio nacional, aunque en la práctica, no se han realizado cambios concretos en la administración de la región.
Sin embargo, la creciente retórica beligerante genera inquietud en la región, ya que una eventual incursión militar de Venezuela podría implicar a Brasil, el único país con acceso terrestre entre ambas naciones.
El gobierno chavista también acusó a Guyana de permitir la explotación de recursos en el Esequibo por parte de empresas extranjeras, como la petrolera ExxonMobil, y de amenazar la estabilidad regional al considerar la instalación de bases militares estadounidenses en su territorio.
Un conflicto sin avances diplomáticos
Desde su independencia en 1966, Guyana mantiene su soberanía sobre el Esequibo, respaldada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia que reconoce su jurisdicción en la disputa. Venezuela, por su parte, sostiene que sus títulos históricos sobre el territorio son "irrefutables e irrenunciables", y descarta cualquier intento de despojo de sus derechos históricos.
A pesar de la escalada de tensiones, el conflicto se mantiene en el ámbito diplomático. No obstante, la falta de avances en las negociaciones y la creciente militarización del discurso venezolano hacen temer un escenario de mayor confrontación en la región.
![Ricardo Preza](https://secure.gravatar.com/avatar/e907a965d178817eaead9978f98d6cd2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)