El tiroteo en una iglesia de Michigan se suma a una alarmante estadística de más de 320 tiroteos masivos en Estados Unidos en 2025.
AFP

La tranquilidad dominical de Grand Blanc, un condado estadounidense de apenas ocho mil habitantes en el norte de Míchigan, se rompió con un ataque inédito contra una iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 

Un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford estrelló su camioneta contra la puerta principal del templo y, con un rifle de asalto, abrió fuego contra los fieles reunidos en pleno servicio religioso. Después prendió fuego al edificio.

También te puede interesar: Tiroteo en iglesia mormona en Michigan deja varios muertos, entre ellos el agresor

El saldo confirmado hasta el cierre de esta edición era de cuatro feligreses muertos —dos por heridas de bala— y ocho heridos, uno de ellos en estado crítico. El agresor murió en un intercambio de disparos con la policía apenas ocho minutos después de iniciada la emergencia. 

Los socorristas hallaron posibles artefactos explosivos y trabajaron entre los escombros calcinados en busca de más víctimas. “Sabemos que hay personas no localizadas”, advirtió el jefe policial William Renye, quien elogió el heroísmo de congregantes que protegieron a niños durante el tiroteo.

El FBI encabeza la investigación y califica el hecho como “violencia dirigida”. Aunque el motivo permanece incierto, las autoridades confirmaron que Sanford fue sargento del Cuerpo de Marines con servicio en Irak, lo que añade interrogantes. Testigos describieron estampidas, gritos y humo negro saliendo de la capilla, considerada una de las más grandes de la zona con 150 miembros.

El ataque coincidió con la muerte, un día antes, de Russell M. Nelson, presidente de la Iglesia mormona y líder espiritual de 17.5 millones de fieles. La tragedia de Grand Blanc se suma a una serie de tiroteos recientes en espacios religiosos.

De acuerdo con el Gun Violence Archive, Estados Unidos acumula más de 320 tiroteos masivos en 2025. Analistas subrayan que, aunque las motivaciones varían —desde disputas personales hasta crímenes de odio—, la disponibilidad de armas sigue siendo un denominador común. Para muchos creyentes, la pregunta es si los templos aún pueden ser refugios seguros.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.