SANTIAGO. En la región Metropolitana de Chile, incluida la capital, existen al menos 83 poblaciones dominadas por la delincuencia, denunció un reportaje del Centro de Investigación Periodística (Ciper).

 

“En 2009, Ciper reveló cómo 80 poblaciones de la capital viven bajo la ley de las bandas de traficantes. Tres años después, se comprueba que la situación sigue igual o peor. Ahora son 83 poblaciones donde el temor aprisiona a sus habitantes”, señaló.

 

El reportaje, publicado por la revista Qué Pasa, recogió relatos de pobladores que viven atemorizados por las constantes disputas territoriales de bandas de traficantes de droga, que han llegado a enfrentarse a balazos junto a escuelas o guarderías infantiles.

 

Según la Policía de Investigaciones, la incautación de pasta base aumentó de tres mil a tres mil 975 kilogramos entre 2009 y 2011 y en el norte del país, en este año, lo decomisado se ha quintuplicado respecto a 2011, al pasar de 359 a mil 648 kilogramos.

 

“Son casi 14 millones de dosis más que en 2009. Esas cifras no incluyen lo que sí llegó a las calles, lo que indica que a Chile está llegando más droga”, señaló la fuente.

 

Ximena, vecina de una población, relata los métodos de control de los narcos: “Una vez me pagaron la cuenta de la luz y a varios vecinos les han pasado plata. Estamos de brazos cruzados. Si los denunciamos, cuando salgan libres nos van a amenazar a la casa y esperan a nuestros niños a la salida del colegio”.

 

En la mayoría de las 83 poblaciones investigadas por Ciper, los vecinos acusan que hay policías coludidos con los narcos. “Si los denuncio, me matan”, dijo una pobladora de la población San Gregorio, en el sector sur de Santiago. (Notimex)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *