La estrella en explosión observada en 1604 por el astrónomo alemán Johanes Kepler tuvo mayor cantidad de elementos pesados que el sol, según un análisis de las observaciones de rayos X del satélite Suzaku Japón-led. Los hallazgos ayudarán a los astrónomos a comprender mejor la diversidad de las supernovas tipo -la-, una clase de explosión estelar utilizada en el sondeo del universo distante.
"La composición de la estrella, su medio ambiente y el mecanismo de la explosión puede variar considerablemente entre supernovas de tipo -Ia-", dijo Sangwook Park, profesor asistente de física en la Universidad de Texas en Arlington. "Gracias a una mejor comprensión de ellas, podemos afinar nuestro conocimiento del universo más allá de nuestra galaxia y mejorar los modelos cosmológicos que dependen de esas medidas."
La mejor manera de explorar una estrella es llevar a cabo una especie de examen post mortem, mediante el cual se puede obtener una imagen más clara de la composición de la estrella antes de que explotara.
"La Supernova de Kepler es una de las explosiones tipo -la-más recientes conocidas en nuestra galaxia, lo que representa un vínculo esencial para mejorar nuestro conocimiento de estos eventos", dijo Carles Badenes, profesor asistente de física y astronomía en la Universidad de Pittsburgh.
Los astrónomos observaron el remanente de la supernova de Kepler en 2009 y 2011, mediante el satélite Suzaku X-ray Imaging Spectrometer (XIS). Con una exposición XIS de más de dos semanas, se revelaron varias características de emisiones débiles de cromo altamente ionizado, manganeso y níquel, además de una línea de emisión de hierro. La detección de los 4 elemento es crucial para la comprensión de la estrella original.
Las supernovas tipo -la- son consideradas “estándar” por los astrónomos porque liberan cantidades similares de energía. Al ser comparadas con el máximo brillo observada en una supernova se puede precisar su distancia.
En 2011, astrofísicos de EU y Australia ganaron el Premio Nobel de Física por descubrir que la expansión del universo se está acelerando. La conclusión se basa en mediciones de supernovas tipo -la-.
El satélite Suzaku fue lanzado en 2005 y desarrollado por el Instituto Japonés de Ciencia Espacial Y Astronáutica (ISAS), que forma parte de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). (Con información de nasa.gov)