La alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudita y Rusia, decidió este domingo incrementar su producción conjunta de crudo en 137,000 barriles por día a partir de noviembre, un ajuste mucho menor al que anticiparon los mercados.
También te puede interesar: Al alza producción de petróleo de la OPEP+, con 137 mil barriles diarios
Con esta medida, el bloque busca un delicado equilibrio entre recuperar cuota de mercado y evitar una caída abrupta de los precios internacionales, que la semana pasada llevaron al Brent por debajo de los 65 dólares por barril.
La decisión fue adoptada en una reunión virtual en la que participaron también Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el grupo mantendrá “plena flexibilidad” para revertir o pausar ajustes futuros, dependiendo de las condiciones del mercado.
Balances de la OPEP+
Analistas habían anticipado un incremento de hasta 500,000 barriles diarios, pero las tensiones por el exceso de oferta y la débil demanda global impulsaron un enfoque más prudente.
“La OPEP+ calma los ánimos, por ahora”, señaló Jorge León, de Rystad Energy, quien destacó que el cartel “camina por la cuerda floja entre mantener la estabilidad de los precios y ganar participación en un mercado saturado”.
Desde abril, la OPEP+ ha incrementado la producción en 2.5 millones de barriles diarios, revirtiendo su política de recortes voluntarios que buscaba sostener precios por encima de los 80 dólares.
Sin embargo, la competencia de nuevos productores -como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina-, que operan cerca de máximos históricos, ha obligado a replantear la estrategia.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) mantiene sin cambios su previsión de crecimiento de la demanda, cercana a 700,000 barriles diarios para 2025 y 2026, lo que sugiere un margen limitado para aumentos agresivos de oferta.
En contraste, la OPEP estima un crecimiento casi doble, de hasta 1.4 millones de barriles diarios en 2026.
Para Rusia, golpeada por las sanciones y los costos de la guerra en Ucrania, el modesto incremento resulta manejable.
Un alza mayor habría tensado su capacidad productiva -actualmente en 9.25 millones de barriles diarios- y amenazado la cohesión del grupo.
También te puede interesar: Banamex advierte disminución de producción de petróleo en México
El resultado, aunque conservador, refleja la intención de la OPEP+ de proteger los precios y evitar un nuevo desplome del mercado energético global, en un entorno de alta competencia y débil crecimiento económico mundial.