Califica el tricolor de tendencioso, ejercicio de AMLO La consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) fue "inconstitucional, tendenciosa y pone en riesgo las inversiones y el desarrollo del país", advirtió el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mediante un comunicado de prensa y sin esperar el resultado final del ejercicio que tuvo lugar en diversos estados del país, el PRI señaló que durante los cuatro días de la consulta se hizo evidente "la manipulación y la posición abierta de los promotores a favor de Santa Lucía; además de que faltó una metodología apropiada y sustentada en bases científicas, lo que le resta credibilidad y seriedad para la toma de decisiones". De acuerdo con el tricolor, la opacidad con que se manejó el financiamiento de la consulta “levanta sospechas sobre el monto y origen del dinero utilizado, siendo un proceso que no atiende la normatividad de transparencia”. Aclaró que para los priistas el proyecto de Texcoco debe continuar, “porque su viabilidad está sustentada en estudios técnicos”. /

Minutos después de que se dieran a conocer los resultados de la consulta ciudadana sobre el rumbo del nuevo aeropuerto, el peso se depreció más de 25 centavos, es decir 1.34%, al llegar el dólar a un nivel de 19.71 pesos por unidad, según bloomberg.

La opinión de los empresarios no se dejó esperar. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se pronunció a favor de seguir con la construcción del proyecto en Texcoco y consideró que la consulta ciudadana no tuvo validez legal.

“Sostenemos que el proyecto viable que conviene al país, es la continuidad del aeropuerto que se construye en Texcoco y por eso no le reconocemos validez legal, ni legitimidad, ni mucho menos validez estadística a la consulta nacional que concluyó el día de hoy”, precisó.

En conferencia, De Hoyos Water atacó que cualquier pérdida que se pueda tener en los mercados de valores o cualquier centavo que se deprecie el peso sobre el dólar, tiene un claro responsable, el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Por separado, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismos (Concanaco Servytur), aseguró que la decisión que se debía tomar tendría que ser técnica y financiera, no basada en la política o en una votación popular.

El profesor investigador del TEC de Monterrey, Raymundo Tenorio, coincidió en que en caso de que López Obrador decida cancelar Texcoco, a partir del 1 de diciembre, será una señal de ruptura al respeto del Estado de Derecho.

Agregó que “la sacudida” en los mercados financieros no será algo que se vea “el día de mañana”, sino que será un efecto a mediano y largo plazo.

En tanto, el consultor y ex presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, coincidió en que el anuncio sobre el futuro del nuevo aeropuerto es una mala noticia para el país, ya que limitará los flujos de empleo, turismo e inversión.

“Es una mala noticia, una mala señal, provocará mucha duda a inversionistas, empresarios y particulares. La consulta fue sólo una pantalla, ante la decisión tomada del presidente electo”, afirmó.

LEG