México envió cerca de 250 millones de piezas de aguacate a Estados Unidos con motivo del Super Bowl LIX.
Foto: Cuartoscuro | México envió cerca de 250 millones de piezas de aguacate a Estados Unidos con motivo del Super Bowl LIX.  

Aunque este año México envió cerca de 250 millones de piezas de aguacate al Super Bowl LIX que se jugará en Nueva Orleans, cifras que oscilan en alrededor de las 110 mil y las 114 mil toneladas, con un costo de hasta 330.6 millones de dólares, se tratan de números más pequeños a las de años anteriores, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y la empacadora AvoRayo.

Maximiliano Chuela, CEO de AvoRayo, comentó a este diario que en el caso del Super Bowl, son semanas antes de antelación donde se tuvo que llenar el mercado para el consumo, “porque se tiene que enviar y tiene que madurar, nosotros ya enviamos lo que nos demandaron y fueron 1 millón de kilos. Ya cumplimos la demanda, pero para estos picos.

Comentó que incluso tienen que usar créditos para enfrentar la demanda como es el uso de la plataforma Mundi, dedicada a la financiación. Externó que entre otra ventajas con la entrega del aguacate es que el pago es inmediato, “entonces a los productores también se les puede pagar de contado y lo que pasa es que yo tengo más frutos, puedo cumplir la demanda; sino me venderían únicamente la mitad, solo 500 toneladas y no las mil, porque acá a los productores no les gusta esperarse tanto por el pago”.

También te puede interesar: Aranceles afectarán empleo, inflación y PIB: Carstens

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas estimó que se producirán 12 millones de toneladas métricas de aguacate en todo el mundo este 2025, 7% más que en un año anterior. De esos 12 millones de toneladas, tres se lograrán en México con un incremento de 8%, respecto al año anterior.

Aranceles de Trump podrían encarecer el aguacate

México envió cerca de 250 millones de piezas de aguacate a Estados Unidos con motivo del Super Bowl LIX.
Cuartoscuro

Maximiliano Chuela de AvoRayo, comentó que al momento el desafío más importante para el sector es saber si entrarán o no los aranceles que amenaza Donald Trump el 1 de marzo, que pueden encarecer el aguacate, afectando a consumidores y productores, “se generará un incremento en los costos… y eso definitivamente nos afectará a todos”.

Señaló que otro reto para la industria es el almacenaje, ya que es un alimento perecedero y, ya recolectado, no se puede guardar ni manipular por mucho tiempo porque se echa a perder, “es una producción que no podemos darnos el lujo de desechar porque además de esto dependen cientos de familias”.

También te puede interesar: Nuevo puente ferroviario en Nuevo Laredo impulsará comercio trilateral

Abundó que están buscando resolver ese problema en el mediano plazo, porque se enfrentan a que la mayor parte de su producción ya la tienen toda vendida y hay que garantizar que se entregue en las mejores condiciones. La AvoRayo informó que en 2024 logró duplicar su producción y tuvo una facturación de 400 millones de pesos, mientras un año antes había sido de 260 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *