Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una millonaria inversión en los próximos cinco años para incrementar su producción de crudo, gas y otros combustibles, así como reactivar los petroquímicos y fertilizantes, mientras trabaja para pagar su gigantesca deuda.
El plan, que en sus diversos rubros suma 2.24 billones de pesos (unos 109 mil 393 millones de dólares), cuenta con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, que le permitirá invertir al tiempo que honra sus obligaciones, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Trump revierte medida ambiental y recupera popotes de plástico
“Hacienda abrió un esquema financiero especial para pagarle a proveedores y Pemex... inicia fresco para poder dedicar todo su presupuesto de egresos a la inversión”, explicó Sheinbaum en la conferencia matinal en Palacio Nacional.
Pemex, cuya deuda alcanzó en 2020 los 136 mil 600 millones de dólares, debe actualmente 97 mil millones de dólares, además de los adeudos que mantiene con proveedores, que rondan los 20 mil millones de dólares.
META DE PRODUCCIÓN
La empresa planea invertir 1.6 billones de pesos (78 mil millones de dólares) para cumplir su meta de producción de crudo, enfocada principalmente en combustibles para el mercado local.
“Estaremos produciendo no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio”, dijo Víctor Rodríguez, el director general de Pemex.
La petrolera mexicana cerró 2024 con una producción promedio de 1.74 millones de barriles diarios.
El monto de inversión anunciado se destinará a 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61% de la producción de la compañía, e incluye también la perforación de 2 mil 36 pozos y mil 300 reparaciones, de acá hasta 2030, precisó el ejecutivo.
Pemex, la mayor empresa pública del país, busca revertir un prolongado declive de su producción de crudo, que en 2004 alcanzó un pico de 3.4 millones de barriles por día.
RONDAS PETROLERAS A REVISIÓN
Se informó que revisará junto con empresarios, 90 contratos otorgados durante las rondas petroleras de los gobiernos neoliberales.
La mandataria señaló que la mayoría de esos convenios se utilizaron para especular.
“Hoy hay 90 contratos, imagínense, 90 asignaciones del territorio nacional en donde hay petróleo a privados… ¿Cuántos lugares han explotado? Sólo 6 por ciento."
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)