Ante la reciente crisis migratoria y la incertidumbre económica que se vive en México respecto a la imposición de aranceles, empresas apuestan por redirigirse al centro del país con el objetivo de atraer mayores inversiones.
 

Ante la reciente crisis migratoria y la incertidumbre económica que se vive en México respecto a la imposición de aranceles, empresas apuestan por redirigirse al centro del país con el objetivo de atraer mayores inversiones.

Debido a que en la frontera de México con Estados Unidos se sitúan la mayoría de las fábricas y manufactureras del país, anteriormente los inversionistas de la iniciativa privada se enfocaban solo en esa zona. Sin embargo, desarrolladoras inmobiliarias buscan nuevas alternativas ante la nueva realidad económica.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad para los inversionistas privados al incorporar activos estabilizados, que generen flujos constantes, reduciendo el riesgo y diversificando las ubicaciones clave, Meor realiza su primera adquisición al centro de la República.

También te puede interesar: Unilever invertirá 30 mmdp entre 2025-2028: Ebrard

Ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, el Parque San Lorenzo, es uno de los puntos más dinámicos del corredor Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán que conecta la Carretera Federal 57D, una de las más relevantes para el comercio entre la Ciudad de México, Querétaro y el norte del país, este representa el inicio de una nueva etapa de crecimiento y expansión, ya que, el fondo inmobiliario de Iser Rabinovitz y Javier Camarena estarían invirtiendo mil millones de dólares.

“Nuestro objetivo es integrar inmuebles que ya generan valor, ofreciendo oportunidades tanto a inversionistas como a propietarios que buscan capitalizar sus activos”, señaló Jonathan Pomerantz, CIO de Meor.

También te puede interesar: Tianguis Turístico 2025 rompió Récord Guinness de asistencia

La nueva etapa de Meor se desarrolla en adquirir parques industriales ya estabilizados y arrendados, como una forma de ampliar su portafolio sin descuidar la rentabilidad. Esta estrategia también abre oportunidades para propietarios actuales, incluyendo empresas familiares, que buscan capitalizar sus activos.

“Buscamos activos de alta calidad, bien ubicados y con posibilidad de agregar valor. Esto no solo da certeza a nuestros inversionistas, también impulsa las regiones en las que operamos, contribuyendo al crecimiento económico local”, señaló Jonathan Pomerantz, CIO de Meor.

Coeditora de la sección México en el diario 24 HORAS. Editora y redactora. Con experiencia en el área política y social. Interesada en el periodismo literario y de largo aliento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *