La confirmación del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones es muestra de que Trump no está satisfecho con lo hecho por México contra el fentanilo.
Así lo considera Fernando Jiménez, catedrático del Colegio de Jalisco a unos minutos de que el septuagenario empresario confirmara que la medida entra en vigor este martes 4 de marzo.
Los aranceles de Trump
En entrevista con este Diario, Jiménez Sánchez subrayó que Trump no considera un logro lo hecho por el Gobierno de México en contra del tráfico de fentanilo y de personas a su nación.
"El escenario es que lo hecho hasta ahora por México en el combate al fentanilo*no es suficiente*, le están pidiendo otras cuestiones", destacó el académico.
También te puede interesar: Economía quebraría como ejote ante aranceles: Ricardo Anaya
A su vez, el también experto en terrorismo detalló que el anuncio de Trump pone de manifiesto que para el presidente estadounidense no hay vinculación entre el combate al terrorismo -a los cárteles de la droga- y el tema comercial.
"Yo creo que estos -25 por ciento de impuestos a las exportaciones- y los agrícolas, muestan claramente que existe una desvinculación entre lo que podrían presentar el Gobierno mexicano en su lucha contra la delincuencia organizada, y la visión que tiene Donald Trump del comercio y de "lo que el entendería como logros", enfatizó el especialista.
Intentos de diplomacia por parte de México
Hace 2 días, en el marco de las reuniones de los Gabinetes de Seguridad y Economía de ambas naciones, el empresario consideró que no se estaba haciendo lo suficiente en el combate al fentanilo y recomendó investigar a políticos que podrían tener vínculos con el narcotráfico pero dijo que el tema dependerá de la Fiscal de EU.
¿Vas a responsabilizar a muchos de estos políticos corruptos que se beneficiaron de la trata de personas, del ingreso de fentanilo, incluidos los principales políticos mexicanos? le preguntó Ben Domenech, reportero de The Spectator.

-Bueno, ciertamente, recomendaría que se les investigue. Sin duda, eso dependerá de Pam Bondi, quien es excelente en lo que hace, respondió Trump.
En conferencia de prensa este lunes, el septuagenario Presidente de EU anunció que los aranceles entran en vigor este martes, cuando se vence el plazo de un mes para las negociaciones entre México.
"Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y del 25 por ciento sobre México. Tendrán que asumir este gravamen", declaró en conferencia el mandatario desde la Casa Blanca.
Impactos en la economía
Esta medida podría tener un impacto significativo en sectores clave de la economía regional y aumentar la incertidumbre en los mercados, especialmente en un momento en que la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya ha sido puesta a prueba por conflictos comerciales anteriores.
Horas antes del anuncio, el presidente estadounidense también adelantó su intención de imponer aranceles a los productos agrícolas que ingresen a Estados Unidos a partir del 2 de abril, lo que amplía así el alcance de estas medidas más allá de los sectores del acero y el aluminio.
"A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO del país", escribió Trump en su red social Truth Social. "Los aranceles a los productos externos comenzarán el 2 de abril", agregó, sin proporcionar mayores detalles

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.