La minuta del Banco de México sobre la última decisión de política monetaria, destacó que los miembros de la Junta de Gobierno esperan una moderación del consumo privado debido a la desaceleración del país.
“Esta desaceleración es explicada en gran parte por la moderación en el consumo privado y por la desaceleración de la inversión. Para 2025, se prevé que la economía mexicana experimente un menor crecimiento, con un balance de riesgos sesgado a la baja”.
También te puede interesar: ¡Cuidado con las tandas! Condusef lanza alerta
Una análisis de Valmex, detalló que todos los miembros de la Junta enfatizaron que el panorama inflacionario ha tenido una mejora notable, derivado de la disminución significativa de la inflación no subyacente.
La mayoría indicó que esperan que la inflación continúe descendiendo y que la expectativa de la meta del 3.0% se alcance en el tercer trimestre de 2026. Los miembros destacaron el riesgo asociado a los efectos negativos de la implementación de cambios en las medidas comerciales y migratorias de Estados Unidos.
“No obstante, remarcaron que dichos cambios podrían tener un impacto sobre la inflación en ambos lados del balance”.
También te puede interesar: Citi espera recorte de 50 puntos en Banxico en marzo

Un miembro destacó que, ante el avance significativo en el periodo inflacionario y el actual nivel de restricción monetaria, es necesario recalibrar la postura, ya que nos encontramos en una nueva fase inflacionaria. Además, indicó que se podría considerar un recorte de igual magnitud hacia delante.
Otro miembro expresó que la conducción de la política monetaria debe entrar en una nueva fase, en la que la calibración de la restricción podría acelerarse, considerando que las posibles disrupciones comerciales y migratorias presentan retos adicionales.
“Por ello, anticipamos un recorte de 50 puntos base en el anuncio programado para el próximo 27 de marzo. No obstante, las posibles implicaciones de medidas proteccionistas en Estados Unidos podrían generar presiones indeseadas sobre los precios, lo que podría inducir a la Junta de Gobierno a adoptar una postura más cautelosa”, explicó Valmex.
