Las principales cámaras industriales del país (CNIAA, Canacero, Canaintex, Canaive y CICEG) expresaron su respaldo total a la Reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum dentro del Paquete Económico 2026, al considerarla una herramienta clave para fortalecer la legalidad, la competencia y el crecimiento económico de México.
El sector privado afirmó que la iniciativa responde a las demandas de las industrias afectadas por prácticas ilegales en el comercio exterior, como la evasión y el contrabando, que dañan la inversión, los ingresos fiscales y el empleo formal.
Según las organizaciones, el nuevo marco jurídico dotará de mayores facultades a la autoridad aduanera y alineará la política comercial con los ejes del Plan México, orientados a la industrialización, la generación de empleo y el impulso a la producción nacional.
También te puede interesar: EU ve como incidente aislado caso de gusano barrenador en Nuevo León
Cámaras destacan beneficios de la apertura comercial
Las cámaras destacaron que la apertura comercial sólo genera beneficios cuando existe orden, transparencia y equidad de mercado, y consideraron fundamental mantener la exclusión de los sectores sensibles -como el textil, calzado, acero y agroindustria azucarera- de los Recintos Fiscalizados Estratégicos, medida que protege a los productores locales ante la competencia desleal.
La Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) recordó que la agroindustria de la caña de azúcar genera más de 2.4 millones de empleos formales en 267 municipios y aporta 8.91% al PIB agropecuario.
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) subrayó que la industria del acero representa el 1.4% del PIB nacional y el 6.9% del manufacturero, además de impulsar más de 112 mil pymes con una inversión proyectada de 8,700 millones de dólares en cinco años.
En tanto, el sector del calzado, que produce casi 22 millones de pares exportados al año, enfrenta un fuerte desequilibrio frente a los 114 millones de pares importados, lo que refleja la urgencia de reforzar los controles aduaneros, dio a conocer la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
También te puede interesar: Trump impondrá arancel de 25% a camiones no armados en EU
Piden al Congreso aprobar la reforma de la Ley Aduanera
En el ramo textil y del vestido, con más de 1.1 millones de empleos y 9,000 millones de dólares en exportaciones, la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) detallaron que México se consolida como el quinto proveedor de confecciones a Estados Unidos, con un 36% de contenido nacional.
Los organismos empresariales hicieron un llamado al Congreso de la Unión para aprobar la reforma y garantizar un comercio exterior justo y competitivo, asegurando que esta legislación fortalecerá la inversión, la formalidad laboral y el valor de lo “Hecho en México”, base de un crecimiento económico sostenible.
