Empresas chinas, dominantes en el sector de los camiones eléctricos, han consolidado su posición en el de los vehículos, aunque expertos advierten que podrían encontrar dificultades ante los aranceles extranjeros y una percepción de calidad inferior.
La cadena local de suministros y la estrategia de bajo costo que ayudaron a convertir a la industria china de camiones eléctricos en líder mundial, están siendo empleados ahora para transformar el sector de los camiones.
Te puede interesar: El T - MEC “es el único tratado que puede enfrentar la competencia comercial y económica” de China: Sheinbaum
![Foto: Especial Camiones Chinos de entrega](https://www.24-horas.mx/wp-content/uploads/mexico/2024/12/foto-2024-12-16T045341.335.jpg?w=1024)
Los camiones eléctricos representan ahora menos de 1% de la venta mundial de estos vehículos, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), y China dio cuenta de hasta 70% de esas ventas en 2023. Pero la agencia dijo estar “optimista” de que habrá más demanda en la próxima década, gracias a las políticas y el desarrollo tecnológico.
“La industria, creo, está lista para una alteración”, declaró a la Han Wen, fundador de la empresa emergente Windrose.
Flotillas de vehículos eléctricos de transporte pesado chinos han aumentado internacionalmente pese a las sanciones aplicadas en Occidente contra los autos eléctricos del país.
Te puede interesar: Stellantis y el chino CATL se instalarán en Zaragoza
Posicionamiento asiático internacional
Empresas chinas como BYD y Beiqi Foton han enviado camiones a países como México, España, Italia y Polonia e instalaron plantas de ensamblaje por el mundo.
“Los camiones chinos generalmente tienen costos competitivos en los mercados emergentes”, comentó a Stephen Dyer, de la consultoría AlixPartners.
“Para los mercados maduros, el rendimiento y la durabilidad aún no satisfacen la necesidad de la mayoría de los clientes, pero eso está cambiando”, agregó.
En cuanto a las emisiones, “los camiones pesados son uno de los segmentos de transporte donde es más difícil disminuirlas”, después de la aviación y la navegación, señaló la analista Elizabeth Connelly, de la AIE.
Te puede interesar: Migrantes latinos pierden esperanza de asilo en EU
Un desafío importante es la relación entre el tamaño de la batería y la autonomía. “Cuanto más grande sea la batería, más grande será autonomos. Pero con una batería más grande, el camión es más pesado” y ahorra menos energía, explicó Connelly.
“Los camiones chinos históricamente tienden a tener un ciclo de vida útil menor que los camiones europeos o japoneses”, indicó Dyer. Aunque esa percepción ha cambiado, las principales empresas chinas están rezagadas de sus rivales en aspectos como autonomía y capacidad de batería.
![Redacción 24 horas / AFP](https://secure.gravatar.com/avatar/6d0bb78d0bd32a752da2929dabdf5983?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)