La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), busca modernizar la operación de los proveedores nacionales y en conjunto con otras cámaras lanzó la plataforma digital E-Experience 2025 que arrojará datos sobre la oferta productiva, la demanda de compra y los requerimientos tecnológicos de sectores clave como la electromovilidad, los semiconductores, la electrónica, las tecnologías de información y las telecomunicaciones.
María de Lourdes Medina, presidenta del organismo, dijo que “México debe prepararse hoy para diseñar y producir los nuevos productos, procesos y servicios que definirán la economía global en los próximos años”.
También te puede interesar: Agricultores exigen piso parejo ante T-MEC
Detalló que la modernización tecnológica del proveedor nacional es indispensable “para sostener nuestro liderazgo como hub de manufactura”.
Por su parte, René Mendoza Acosta, presidente de CAPIM, subrayó que esta iniciativa es la primera en ofrecer un diagnóstico integral de oferta y demanda en las cadenas de valor de alta tecnología en el país, lo que permitirá generar nuevos enlaces de negocio entre grandes compañías compradoras y proveedores nacionales.
El secretario Víctor Gabriel Chedraui destacó que la estrategia se alinea con la aceleración del Plan México impulsado por el Gobierno Federal, orientado a fortalecer el desarrollo económico nacional.
La Canacintra dijo que México debe modernizar su cadena de proveedores hoy para asegurar inversiones, empleos y liderazgo en la manufactura global del mañana.
