El gobierno canadiense anunció ayer aranceles adicionales de 100% para los vehículos eléctricos importados de China,
Foto: Especial | El gobierno canadiense anunció ayer aranceles adicionales de 100% para los vehículos eléctricos importados de China,  

El gobierno canadiense anunció ayer aranceles adicionales de 100% para los vehículos eléctricos importados de China, una medida similar a la adoptada por Estados Unidos para contener la llegada a América del Norte de autos de ese origen subsidiados por Pekín.

Acusando a China de “competencia desleal”, el anuncio sigue a otro similar formulado en mayo por Estados Unidos y a otro de la Unión Europea (UE) que impuso aranceles de hasta 38% en julio pasado.

“China no respeta las mismas reglas que otros países”, afirmó el primer ministro Justin Trudeau en una conferencia de prensa en Halifax (este). Los aranceles de 100% se suman al 6.1% ya existente para este sector.

Ottawa también impondrá aranceles adicionales de 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de China a partir del 15 de octubre.

La embajada china en Canadá expresó el martes desde Pekín su “fuerte descontento” con la decisión.

“Dañará el comercio y la cooperación económica entre China y Canadá, lesionó los intereses de los consumidores y empresas canadienses (y) desacelerará el proceso de transición verde de Canadá”, agregó la embajada.

Ante el “desafío” que suponen los productores chinos “que se benefician de políticas y prácticas desleales y contrarias al mercado”, Canadá actúa “en concordancia con otras economías del mundo”, sostuvo Trudeau.

Occidente acusa a China de destruir la competencia en otros sectores como la energía eólica, los paneles solares, y las baterías para vehículos eléctricos.

La decisión de Canadá sobre los vehículos incluye automóviles, camiones, autobuses y camionetas de reparto eléctricas y algunos modelos híbridos.

“Debemos defender los empleos y los intereses canadienses”, insistió Trudeau.
Canadá busca atraer desde hace años a actores importantes del sector de la movilidad eléctrica, mediante incentivos fiscales, sus políticas de energías limpias y sus importantes reservas de minerales raros utilizados para la fabricación de baterías destinadas al sector automotor.

Los fabricantes chinos de vehículos pusieron el pie en el acelerador y con alternativas que combinan precio y calidad lograron conquistar el mercado de América Latina, rebasando a Estados Unidos y Brasil.

En los últimos cinco años, China cuadruplicó las ventas a la región. Si en 2019 vendía autos por 2 mil 182 millones de dólares, en 2023 alcanzó los 8 mil 564 millones, un 20% del total medido en dinero, para convertirse en el principal proveedor de América Latina, según el Centro de Comercio Internacional (ITC, en inglés).

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.