Hacienda informó la escisión y transferencia temporal de fideicomisos a CIBanco e Intercam para garantizar continuidad operativa.
Cuartoscuro.

Luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le retirara a CiBanco su licencia para operar, el banco informó que este lunes arranca su proceso de liquidación.

La madrugada de este viernes, la institución bancaria difundió en X (@cibanco) un comunicado en el que detalló que el 13 de octubre iniciará el pago de sus obligaciones de garantía a los ahorradores.

“Derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple a CIBanco, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el IPAB iniciará el 13 de octubre de 2025, el pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras”, indica el comunicado.

CiBanco detalló que sus clientes pueden confiar en que sus depósitos están protegidos hasta 400 mil UDIS (Unidades de Inversión) por persona, y el día que comience la liquidación equivaldrá a *3 millones 424 mil 262 pesos”.

Hechos

La revocación de la licencia se da a casi tres meses de que el Departamento del Tesoro de EU acusara a CiBanco, Intercam y Vector de presunto "naco lavado" para los cárteles mexicanos, lo que generó una investigación de las autoridades mexicanas al respecto.

Los hechos derivaron en presiones regulatorias y de reputación en contra de las instituciones señaladas, por lo cual, el propio CiBanco solicitó entrar liquidación tras un acuerdo de sus accionistas, y ser aprobada por la CNBV.

También te puede interesar: Buscan regular la IA antes de que desplace empleos

El 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro norteamericano ordenó identificar a los bancos mexicanos CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como principales lavadores de dinero en relación con el tráfico de opioides.

Las instituciones financieras fueron señaladas oficialmente de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo (FEND of Fentanyl, por sus siglas en inglés) de lavar dinero para cárteles mexicanos.

Bancos, acusados de lavar dinero para el narcotráfico

CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo.

“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Mediante el primer uso de esta poderosa autoridad, las acciones de hoy reafirman el compromiso del Tesoro de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros narcóticos”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.