Aproximadamente cada día se registran un millón de ciberataques a instituciones financieras, de las cuales 20% de ellos son dirigidos al sector de transferencias.
En este sentido, el ataque que recibió el Sistema de Pagos Interbancarios Electrónicos fue 1% que logró penetrar el sistema.
Carlos Mejía, socio y director comercial de OFI.com.mx, declaró en entrevista que todas las instituciones financieras del país se encuentran vulnerables ante las asociaciones delictivas de hackers.
El pequeño hueco que encontró la asociación delictiva que robó poco más de 300 millones de pesos a los bancos, puede ser calificado como un éxito para los hackers, ya que los sistemas que ocupan las instituciones en este ámbito suelen ser fuertes y frecuentemente detectan cualquier intromisión.
El especialista, aseguró que la medida de Banxico de entrar a un plan de contingencia fue lo mejor que pudo hacer, ya que al mandar a los servidores a un “plano virgen”, los hackers no pueden volver a entrar fácilmente.
En caso de que esta medida no hubiera sido tomada, el robo hubiera sido mayor. Indicó que es muy difícil poder rastrear de dónde surgieron los ataques, ya que estos servidores suelen cambiar de identidad, pero ante esto, se hace el mejor esfuerzo posible para detectar a los atacantes.
Los sistemas de recuperación son las principales alternativas que deben tomar las instituciones ante estos temas.